Efecto mutagénico de los herbicidas paraquat y glifosato en Salmonella typhimurium
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.330079Abstract
En el presente trabajo se evaluó la mutagenicidad de los herbicidas paraquat (1,1'.dimetil-4,4-bipiridinium cloruro) y glifosato [N-(fosfonometil) glicina] usando el test de Ames con Salmonella typhimurium, cepas TA97, TA98, TA100, TA102, en presencia o ausencia de S-9, con y sin preincubación.
Las dosis de paraquat utilizadas fueron 0.2, 2.0 y 20.0 ug/caja y únicamente la segunda dosis produjo efecto mutagénico positivo en la cepa TA100, bajo todas las condiciones experimentales empleadas. Es posible que el mecanismo de acción mutagénica del paraquat sea similar al de los mutágenos oxidativos, ya que este herbicida genera radicales de oxígeno cuya implicación en la acción mutagénica y a ha sido demostrada. Las dosis de glifosato utilizadas fueron 0.48, 4.80 y 48.00 ug/caja. Las tres dosis resultaron positivas en las cuatro cepas, bajo todas las condiciones experimentales empleadas.
Según los resultados de este trabajo, el glifosato en su formulación comercial puede ser considereado mutágeno directo y fuerte. Parece que el glifosato en su formulación comercial tiene mayor potencialidad mutagénica que en su estado puro, aunque con los datos obtenidos en el presente trabajo no se puede concluir si dicho efecto es ocasionado por los compuestos presentes en la mezcla, o si es originado por una interacción entre el principio activo del herbicida y los componentes presentes en la formulación comercial. Es importante, por lo tanto, identificar los compuestos presentes en la formulación comercial del herbicida y evaluar el efecto mutagénico de cada uno de ellos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors exclusively authorize the Actualidades Biológicas journal to edit and publish the submitted manuscript if its publication is recommended and accepted, without this representing any cost to the Journal or the University of Antioquia.
All the ideas and opinions contained in the articles are sole responsibility of the authors. The total content of the issues or supplements of the journal is protected under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License, so they cannot be used for commercial purposes, but for educational purposes. However, please mention the Actualidades Biológicas journal as a source and send a copy of the publication in which the content was reproduced.