El Divino niño: coordenadas para la comprensión de la infancia en la contemporaneidad

Autores/as

  • Herwin Eduardo Cardona Quitián Universidad Santo Tomás

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.18308

Palabras clave:

niño, lazo social, infancia, contemporaneidad, inclusión-excluyente

Resumen

Las leyes sobre la infancia avanzan hacia un escenario en el que el niño no solo se convierte en centro de la sociedad, sino que además se hace intocable. Se trata de una condición de inclusión-excluyente. Aparece un tabú sobre el niño: no se le puede tocar, no se le puede regañar, no se le puede educar. La escuela es uno de los lugares en donde con mayor frecuencia evidenciamos estas problemáticas. ¿En qué momento se convierte el niño en el epicentro de la sociedad? ¿Tiene esto algún impacto sobre el lazo social y la cultura?

|Resumen
= 571 veces | PDF
= 477 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Herwin Eduardo Cardona Quitián, Universidad Santo Tomás

Licenciado en Psicología y Pedagogía, Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). Magíster en Psicoanálisis, subjetividad y cultura, Universidad Nacional de Colombia. Profesor de la Universidad Santo Tomás (VUAD), Colombia. Profesor de la Universidad de Cundinamarca (Colombia). 

Citas

Agamben, G. (2011).El país de los juguetes: reflexiones sobre la historia y el juego. En Infancia e Historia: destrucción de la experiencia y origen de la historia. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo Editora

Agamben, G. (2011).Infancia e historia: ensayo sobre la destrucción de la experiencia. En Infancia e historia: destrucción de la experiencia y origen de la historia. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo Editora.

Agamben, G. (2006).Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida I. España: Pretextos.

Ariès, P.(1987).El niño y lavida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid, España: Taurus.

Dufour, D. (2007).El arte de reducir cabezas. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Freud, S. (2003) Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia sexual anatómicaentre los sexos. En Obras completas, Vol. XIX. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores. (Trabajo original publicado en 1925).

Freud, S. (2003).Sobre las transposiciones de la pulsión, en especial del erotismo anal. En Obras completas, Vol. XVII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.(Trabajo original publicado en 1917).

Freud, S. (2003) El sepultamiento del complejo de Edipo . En Obras completas, Vol XIX. Buenos Aires, Argentina: Amorrurtu Editores.(Trabajo original publicado en 1924).

Lacan, J. (1995).El seminario, Libro 5:Las formaciones del inconsciente. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Lesourd, S. (2006).Cómo callar al sujeto. De los discursos a las chácharas liberales. Traducción inédita del original en fránces: Commen taire la sujet? Des discours aux parlottes libérales. Traducción inédita: Pio Eduardo Sanmiguel A. Universidad Nacional de Colombia, 2010.

LondoñoP. & Londoño, S. (2012).Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia. Bogotá, Colombia: Banco de la República.

Mannoni, M. (1983).La educación imposible. México: Siglo Veintiuno Editores.

Descargas

Publicado

01/31/2014

Cómo citar

Cardona Quitián, H. E. (2014). El Divino niño: coordenadas para la comprensión de la infancia en la contemporaneidad. Affectio Societatis, 11(20), 12–31. https://doi.org/10.17533/udea.affs.18308

Número

Sección

Artículos de Investigación