Neuro-psychoanalysis: a possible meeting?
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.21372Keywords:
neuro-psychoanalysis, psychoanalysis, neuroscienceAbstract
Downloads
References
Arbeláez, L. (2006). La madre: un “Yo auxiliar” al servicio de la reproducción de un tipo de sistema vincular.Poiésis6(12). Recuperado de: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/viewFile/398/374
Apablaza Valenzuela, C. (2004).Análisis comparativo a la luz de la teoría freudiana, de los postulados de Melanie Klein y Heinz Hartmann, acerca de la influencia mutua del desarrollo del yo y el ello, propuestos en el simposio de psicoanálisis de 1951.Recuperado de: http://tesis.uchile.cl/handle/2250/106417
Breger, L. (2003). Freud, el genio y sus sombras. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.
Coderch, J. (1990). Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica. Barcelona: Editorial Herder.
Changeux, J. P. (1985). El hombre neuronal. Madrid: Espasa Calpe.
De Freitas Barroso, Adriane (2012). Sobre la concepción de sujeto en Freud y Lacan. Alternativas en Psicología, 16(27), 115-123.
Ducrot,O., & Todorov, T. (1995). La primacía del significante. En Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje(págs. 393-396). Buenos Aires : Siglo Veintiuno Editores.
Freud, S. (1976). Presentación autobiográfica. En Obras Completas, Volumen XX(pp. 1-70). Buenos Aires: Amorrortu Editores.(Trabajo original publicado en 1925).
Freud, S. (1976). Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas. En Obras Completas, Volumen XX(págs. 191-210). Buenos Aires: Amorrortu Editores.(Trabajo original publicado en 1893).
Freud, S. (1976). Informe sobre mis estudios en París y Berlín. En Obras Completas,Volumen I(págs. 1-15). Buenos Aires: Amorrortu Editores.(Trabajo original publicado en 1956).
Freud, S. (1976). Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. En Obras Completas, Volumen XIV(págs. 1-64). Buenos Aires: Amorrortu Editores.(Trabajo original publicado en 1914).
Freud, S. (1976). La interpretación de los sueños. En Obras Completas, Volumen IV y V. Buenos Aires: Amorrortu Editores. (Trabajo original publicado en 1900).
Freud, S. (1976). Proyecto de psicología. En S. Freud, Obras Completas Volumen I(págs. 323-446). Buenos Aires: Amorrortu Editores.(Trabajo original publicado en 1950 [1895]).
González de Rivera, J. L., & De las Cuevas, C. (1992). La evaluación psicodinámica de las funciones del yo. Psiquis, 13(8), 287-324.
International Neuropsychoanalysis Society. (s.f.). The Society. Recuperado de: http://www.neuropsa.org.uk/society
Kaplan-Solms, K., & Solms, M. (2005). Estudios clínicos en neuropsicoanálisis.Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Klein, M. (1976). Los orígenes de la transferencia. En Obras completas VI(págs. 261-270).Buenos Aires: Ediciones Horme.
Klein, M. (1974). Nota sobre algunos mecanismos esquizoides. En Obras completas III(págs. 253-275).Buenos Aires: Ediciones Horme.
Lacan, J. (1981a). La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud. En Escritos 2(págs. 179-213). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1981b). El Seminario de Jacques Lacan, Libro1.Los escritos técnicos de Freud. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1981c). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo. En Escritos 2(págs. 297-309). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1981d). Radiofonía y televisión. En Otros trabajos(págs. 153-182). Buenos Aires: Paidós.
Laplanche, J. & Pontalis, J. (2004). Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
Osses, S. Sánchez,I, & Ibáñez,F. M. (2006). Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teoría a través del proceso analítico.Estudios pedagógicos (Valdivia),32(1), 119-133. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052006000100007&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-07052006000100007
Shapiro, S. (2003). Pensamiento psicoanalítico contemporáneo: un trayecto personal. Intercanvis,11, 70-76. Recuperado de: http://www.intercanvis.es/articulos/11/art_n11_08R.html
Universidad del Rosario(s.f.). Guías de calidad académica. Escuela de C. H.: Bogotá.Winnicott, D. (1958). La capacidad para estar a solas. Recuperado de: http://psicounab.blogspot.com/2007/11/obras-completas-de-winnicott.html
Winnicott, D. (1960). La distorsión del yo en el self verdadero y falso. Recuperado de: http://psicounab.blogspot.com/2007/11/obras-completas-de-winnicott.html
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors authorize the Journal to publish their academic writings in the Journal’s webpage and in any other printed or electronic media propriety of the Journal, as well as in the databases the Journal is registered in. Affectio Societatis acknowledges that moral rights and decision criteria for the material’s subsequent publication in other media falls exclusively within the author’s authority, who for such cases is prompted to give explicit credit to Affectio Societatis..