El autismo y la creación de la transferencia.

Authors

  • Lyda Cecilia Gonzales Flores

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.5321

Abstract

 

La construcción teórica y clínica alrededor del autismo conlleva siempre una contradicción: por un lado, en el autista no se puede dar cuenta del objeto a, de un Otro simbólico, ni de una estructura para la demanda pulsional; pero, por otro, la clínica psicoanalítica muestra que el trabajo con el autista logra introducir variaciones en esa condición que parece impenetrable. Ante esta paradoja, emerge la pregunta: ¿cómo pensar el tratamiento psicoanalítico del autismo, teniendo en cuenta la transferencia como condición fundamental para el análisis?

 El autismo y la creación de la transferencia plantea que es posible un vínculo analítico bajo las condiciones que impone esta forma de la psicosis. La obra parte de los aportes de algunos psicoanalistas de orientación lacaniana que se han ocupado de la clínica del autismo, para establecer una articulación entre los conceptos de transferencia y pulsión en la obra de Sigmund Freud y señalar la función fundamental que en este vínculo cumple el objeto a, en la enseñanza de Jacques Lacan. Con base en esta reflexión teórica, se analizan dos casos clínicos, para mostrar cómo se instaura la transferencia a la vez que crea, en el autista, un objeto medio de satisfacción pulsional.

|Abstract
= 367 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 287 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2010-05-26

How to Cite

Gonzales Flores, L. C. (2010). El autismo y la creación de la transferencia. Affectio Societatis, 6(10). https://doi.org/10.17533/udea.affs.5321