El autismo y la creación de la transferencia.
DOI :
https://doi.org/10.17533/udea.affs.5321Résumé
La construcción teórica y clínica alrededor del autismo conlleva siempre una contradicción: por un lado, en el autista no se puede dar cuenta del objeto a, de un Otro simbólico, ni de una estructura para la demanda pulsional; pero, por otro, la clínica psicoanalítica muestra que el trabajo con el autista logra introducir variaciones en esa condición que parece impenetrable. Ante esta paradoja, emerge la pregunta: ¿cómo pensar el tratamiento psicoanalítico del autismo, teniendo en cuenta la transferencia como condición fundamental para el análisis?
El autismo y la creación de la transferencia plantea que es posible un vínculo analítico bajo las condiciones que impone esta forma de la psicosis. La obra parte de los aportes de algunos psicoanalistas de orientación lacaniana que se han ocupado de la clínica del autismo, para establecer una articulación entre los conceptos de transferencia y pulsión en la obra de Sigmund Freud y señalar la función fundamental que en este vínculo cumple el objeto a, en la enseñanza de Jacques Lacan. Con base en esta reflexión teórica, se analizan dos casos clínicos, para mostrar cómo se instaura la transferencia a la vez que crea, en el autista, un objeto medio de satisfacción pulsional.
Téléchargements
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Les auteurs autorisent la Revue à publier leurs travaux universitaires non seulement sur le site web de la Revue, mais aussi sur tout autre support écrit ou électronique de la Revue, ainsi que dans les bases de données auxquelles la Revue a accès. L'Affectio Societatis reconnaît que les droits moraux et la décision de publier ultérieurement leurs œuvres dans d'autres moyens de publication appartiennent exclusivement aux auteurs, auquel cas ces derniers reconnaissent expressément les crédits dus à l'Affectio Societatis.