Ética y clínica: entre el deseo y el bien-decir
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.v14n27a11Palabras clave:
ética, clínica, deseo, bien-decir, significanteResumen
El presente texto busca dar cuenta de la ética que se pone en juego en la clínica psicoanalítica, evidenciando que se trata de una ética del deseo y no del deber, esto quiere decir que involucra la singularidad del sujeto y por lo tanto se trata de una clínica del caso por caso en oposición a una clínica generalizada. Para ello se desarrolla la articulación entre el deseo y el bien-decir del sujeto, con el cual se establece que el fundamento del psicoanálisis se sostiene justamente a partir de la ética que suscribe la particularidad del deseo del sujeto. Esto es posible ya que el deseo se instituye en la articulación significante, a partir de la relación del sujeto con el Otro, de allí que sea a través de la palabra, del bien-decir, que el sujeto logre evidenciar su deseo y por consiguiente darle lugar a su singularidad.
Descargas
Citas
Freud, S. (1991). Interpretación de los sueños. En Obras completas, Vol. IV (1-344). Buenos Aires: Amorrortu editores.
Kojève, A. (2006). La dialéctica del amo y el esclavo en Hegel. Buenos Aires: Leviatán.
Lacan, J. (2010). Seminario Libro 5. Las formaciones del inconsciente. Buenos Aires: Paidós.
_____. (2010a). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo. En Escritos 2 (755-787). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
_____. (2011). La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud. En Escritos 1 (461-507). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
_____. (2011a). Seminario Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanalisis. Buenos Aires: Paidós.
_____. (2013). Seminario Libro 7. La ética del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.