La función del objeto a y la lógica del análisis.
DOI :
https://doi.org/10.17533/udea.affs.5366Résumé
Hay, en el psicoanálisis, y en particular en aquella tradición inaugurada por Jacques Lacan, una necesidad lógica de mantener a aquél a la altura de las reflexiones de la época. Más específicamente, la tarea del psicoanálisis es verificar si su praxis puede unir, a su horizonte, la subjetividad propia de la lógica colectiva en la cual se halla inmerso.
El texto La función del objeto a y la lógica del análisis es resultado de una investigación realizada en el curso de la Maestría: Psicoanálisis, Cultura y Vínculo Social, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia. En dicha investigación, la autora se deja llevar por una pregunta sobre la angustia y sus manifestaciones en los sueños que, aunque precede al proyecto académico, opera como causa. La reflexión, poco a poco, avanza en la vía de articular la angustia a otros conceptos, como el deseo y el goce, y con ellos, a una noción esencial al pensamiento lacaniano: el objeto a. Este concepto es, al decir del propio Lacan, su aporte inédito al psicoanálisis. Si bien es enunciado oficialmente en 1963, está presente desde antes: da consistencia a un punto opaco en la obra de Sigmund Freud, sobre el objeto de la satisfacción pulsional como objeto irremediablemente perdido e imposible de recuperar.
Téléchargements
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Les auteurs autorisent la Revue à publier leurs travaux universitaires non seulement sur le site web de la Revue, mais aussi sur tout autre support écrit ou électronique de la Revue, ainsi que dans les bases de données auxquelles la Revue a accès. L'Affectio Societatis reconnaît que les droits moraux et la décision de publier ultérieurement leurs œuvres dans d'autres moyens de publication appartiennent exclusivement aux auteurs, auquel cas ces derniers reconnaissent expressément les crédits dus à l'Affectio Societatis.