La política en el psicoanálisis.
DOI :
https://doi.org/10.17533/udea.affs.5406Mots-clés :
política, psicoanálisis, felicidad, discurso capitalista, deseo, síntomaRésumé
En este trabajo se trata de hacer una separación entre el concepto de política en psicoanálisis y el concepto de política en general, a partir de un texto donde Miller hace un recorrido por el significado del sustantivo «política» en el psicoanálisis, y con ayuda de algunos seminarios de Lacan, particularmente el de La ética del psicoanálisis. Se reflexiona sobre cómo la felicidad devino un factor de la política que se deriva del discurso capitalista, por lo que hay que pensarla en función de la «satisfacción» de la demanda, bajo la promesa de satisfacer el deseo. Alrededor de este concepto, central en la teoría psicoanalítica y en la política moderna, se pensará por qué el deseo del sujeto no es algo colectivizable y cómo el síntoma del sujeto es su política contra la política colectivizable del discurso imperante. Si bien la política del psicoanálisis tiene por vocación cambiar en algo la economía de goce del sujeto, el psicoanálisis no busca gobernar el plus de goce, sino elucidarlo.
Téléchargements
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Les auteurs autorisent la Revue à publier leurs travaux universitaires non seulement sur le site web de la Revue, mais aussi sur tout autre support écrit ou électronique de la Revue, ainsi que dans les bases de données auxquelles la Revue a accès. L'Affectio Societatis reconnaît que les droits moraux et la décision de publier ultérieurement leurs œuvres dans d'autres moyens de publication appartiennent exclusivement aux auteurs, auquel cas ces derniers reconnaissent expressément les crédits dus à l'Affectio Societatis.