El pathos del lenguaje y los escritos de los psicóticos. Antecedentes de la doctriana significante

Autores

  • Gloria Elena Gómez Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.v16n31a02

Palavras-chave:

pathos del lenguaje, semiología, escritos de los alienados, estilo, doctrina significante

Resumo

El interés de Lacan por el lenguaje y su pathos en las psicosis, data de su época de formación como psiquiatra, impulsado por ese importante capítulo de la psiquiatría que desde mediados del siglo XIX y hasta el primer tercio del siglo XX, vio en los trastornos del lenguaje o del pensamiento un síntoma de la alienación mental, una guía para su diagnóstico, orientación clínica que permitió plantear una semiología y algunas hipótesis sobre el mecanismo en juego.

En cuatro textos de Lacan publicados entre 1931 y 1947, encontramos los antecedentes de su postulado sobre los fenómenos del lenguaje en las psicosis en tanto implican el sujeto causado por el significante: significante: “La relación de exterioridad del sujeto con el significante es tan cautivante que todos los clínicos de algún modo la enfatizaron” (Lacan, 1997/1955-1956, p. 359).

 

|Resumo
= 812 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 589 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Gloria Elena Gómez, Universidad Nacional de Colombia

Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultrura. Docente Asociada.

Referências

Guiraud, P. (1921). Las formas verbales de la interpretación delirante En J. Séglas & PH. Chaslin & P. Guiraud I. & Meyerson & P. Quercy & J. Lacan (pg. 239-257) Lenguaje y psicopatología (2012) Buenos Aires Argentina: Polemos.

Lacan, J. (1932/2000). De la psychose paranoїaque dans ses rapports avec la personnalité En Escrits Paris Francia: Seuil.

Lacan, J. (1933/2000). El problema del estilo y la concepción psiquiátrica de las formas paranoicas de la experiencia, En De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad México: Siglo XXI.

Lacan, J. (1946/ 1984). Acerca de la causalidad psíquica En Escritos 1 México: Siglo XXI.

Lacan, J. (1955-6/1997). El seminario Libro 3, Las psicosis Buenos Aires Argentina: Paidós.

Lacan, J. (1958/1980). De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis (1958/1984) En Escritos 2 México: Siglo XXI.

Lanteri-Laura, G. (1976). Los aportes de la lingüística a la psiquiatría moderna Buenos Aires Argentina: Nueva Visión.

Séglas, J. (1892). Los trastornos del lenguaje en los alienados En J. Séglas & PH. Chaslin & P. Guiraud I. & Meyerson & P. Quercy & J. Lacan (pg. 1-226) Lenguaje y psicopatología (2012) Buenos Aires Argentina: Polemos.

Lévy-Valenri, J. & Migualt P. & Lacan, J. (1931). Escritos “Inspirados” En J. Séglas & PH. Chaslin & P. Guiraud & I. Meyerson & P. Quercy J. Lacan (pg. 265-284) Lenguaje y psicopatología (2012) Buenos Aires Argentina: Polemos.

Álvarez, J. M. & Esteban, R. & Sauvagnat, F. (2004). Semiología del lenguaje, En J. M. Álvarez & R. Esteban & F. Sauvagnat J. M. Álvarez, Fundamentos de psicopatología psicoanalítica (pg. 393-412) Madrid España: Síntesis.

Nijinsky, V. (2016). Diario Barcelona España: Acantilado.

Soler, C. (2003). La aventura literaria o la psicosis inspirada. Rousseau, Joyce, Pessoa Medellín Colombia: Editorial No todo.

Soler, C. (2009). La querella de los diagnósticos Buenos Aires Argentina: Letra Viva).

Soler, C. (2016). Las lecciones de la psicosis. Tres conferencias en Buenos Aires Buenos Aires. Argentina: Letra Viva/FARP.

Rodríguez, M. (2013). Comentario a ‘El problema del estilo y la concepción psiquiátrica de las formas paranoicas de la experiencia’. Revista Nodvs, 40. Recuperado de Nodvs L`aperiòdic virtual de la Secció clínica de Barcelona, http://www.scb-icf.net/nodus/contingut/article.php?art=481&rev=59&pub=1

Vaschetto E. (2012). Presentación. Los trastornos del lenguaje en la psiquiatría clásica En J. Séglas & PH. Chaslin & P. Guiraud & I. Meyerson & P. Quercy J. Lacan (pg. 265-284) Lenguaje y psicopatología (2012). Buenos Aires Argentina: Polemos.

Publicado

2019-07-14

Como Citar

Gómez, G. E. (2019). El pathos del lenguaje y los escritos de los psicóticos. Antecedentes de la doctriana significante. Affectio Societatis, 16(31), 36–59. https://doi.org/10.17533/udea.affs.v16n31a02

Edição

Seção

Artículos de Investigación