“Nostalghia” by Andrei Tarkovski and the interartistic language of poetic cinema

Authors

  • Juliana Insignares Ahumada Universidad de Salamanca

Keywords:

Poetic cinema, Andrei Tarkovski, interartistic relations, film and poetry, film and philosophy, film and literature

Abstract

Instead of being the meeting of all arts, It is best to say that it uses the proper elements of various artistic and knowledge fields to conceive its products. Referring here to a cinema based on independent art characteristics and not to the qualities of the entertainment machine that currently leads the market, this paper establishes the inter-artistic relations which are the key to conceive a poetic cinema made to appeal to sensibility and constructed from the director’s expressive necessity. To understand this kind of cinema, this paper presents a brief analysis of the film Nostalghia (1983) by the Russian filmmaker Andrei Tarkovski, in which the interartistic and interdiscursive elements in the film are shown and studied, as well as the director’s vision about the perception of arts and the conception of a poetic cinema.

|Abstract
= 205 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 125 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Juliana Insignares Ahumada, Universidad de Salamanca

Profesional en Cine y Comunicación digital – Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte y Máster en Teoría y Crítica de la Cultura. Universidad de Salamanca. España.

References

Alvarado Duque, C. F. (2013). Cine y Filosofía. Aproximaciones a un territorio de encuentro. La potencia poética de las imágenes en movimiento. Calle 14: Revista de investigación en el campo del arte, 8 (11), 122-139.

Bazin, A. (2000). ¿Qué es el cine? Rialp.

Bubnova, T. (2003). Signo poético e identidad rusa en el cine de Tarkovski. Acta Poética, 24(1), 27-62.

Clair, R. (1926, 2003) Cine puro y poesía. Litoral: Revista de la Poesía, el Arte y el Pensamiento, (235), 112-118.

Crespo, A. (1969). Literatura y cine. Monteagudo: Revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura, (51), 12-20.

Erice, V. (1996). Cine y poesía. Poesía y cine, (36), 3.

Fernández Rodríguez, C. (1982). Cine y literatura. Castilla: Estudios de literatura, (4), 73-81.

Gomes, W. (2004). La poética del cine y la cuestión del método en el análisis fílmico. Significação: Revista de cultura audiovisual. Universidade de São Paulo, 31 (21), 85-105.

González De Ávila, M. (2015). Interartístico, interdiscursivo, intersemiótico. Sobre los estudios comparados de arte y literatura. En J. A. Pérez Bowie y P. J. Pardo García (Eds.) Transescrituras audiovisuales. (pp. 249-259). Pigmalión Edypro.

Lherminier, P. (1960). L’art du cinema. Seghers.

Llorente, J. (2013). Ambigua duplicidad de lo bello. Verdad de la obra de arte, ontología irónica y poética del habitar en la estética cinematográfica de Andrei Tarkovski. Fedro, Revista de Estética y Teoría de las Artes, (12), 58-79

Lizarazo Árias, D. (2004). La fruición fílmica: Estética y semiótica de la interpretación cinematográfica. UAM-X.

Matamoros, N. (2002). Cine y filosofía. El acto ideatorio como evento fílmico. Signos filosóficos, Revista de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, (7).

Neira Piñeiro, M. R. (2006). El lenguaje poético del cine: procedimientos de simbolización en “Un día de campo”. Archivum: Revista de la Facultad de Filología. Universidad de Oviedo, (56), 291-311.

Peña Ardid, C. (1996). El interrogante poético del cine. Poesía y cine, (36), 13-19.

Pérez Bowie, J. A. (2008). Leer el cine. La teoría literaria en la teoría cinematográfica. Ediciones Universidad de Salamanca.

Ruíz, R. (1995, 2003) Poética del cine. Litoral: Revista de la Poesía, el Arte y el Pensamiento, (235), 275.

Seoane Riveira, J. (2015). Poética del rostro en Nostalgia de Andrei Tarkovski: el monólogo de Andrei Gorchakov. Revista Comunicación, (13), 62-72.

Sobreviela, A. (2003). Andrei Tarkovski: De la narración a la poesía. Fancy Ediciones.

Tarkovski, A. (2002). Esculpir en el tiempo. Reflexiones sobre el arte, la estética y la poética del cine. Ediciones RIALP, S. A.

Tirado, J. (2003). El simbolismo poético en el cine. Litoral: Revista de la Poesía, el Arte y el Pensamiento, (235), 108-111.

Urrutia Gómez, J. (2000). Cine y Poesía. Príncipe de Viana. Anejo, (18), 405-414.

Published

2023-05-12

How to Cite

Insignares Ahumada, J. (2023). “Nostalghia” by Andrei Tarkovski and the interartistic language of poetic cinema. Artes La Revista, 18(25), 64–78. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/353549

Issue

Section

Artículos de Investigación