Desarrollo musical en Antioquia: criterios de ejecución interpretativa de la obra pianística del compositor Gonzalo Vidal
Resumen
Este artículo es un informe conclusivo del proyecto de investigación "Criterios de ejecución interpretativa de la obra pianística de Gonzalo Vidal (1863-1946)" terminado en diciembre de 2005 en la Universidad EAFIT, dentro del Grupo Estudios Culturales (categoria A, Colciencias), subgrupo Estudios musicales. Un proyecto anterior, realizado en asociación con el profesor Jairo E. Restrepo, en la Universidad de Antioquia había engrosado el repertorio ya editado del compositor para piano (doctor Luis Carlos Rodríguez, Antología, Secretaía de Educación del municipio de Medellín). Esencialmente, se presenta un contexto general de la cultura y, específicamente, de la música en la ciudad de Medellín en la época alrededor al cambio del siglo XIX al XX; una revisión de autoridades académicas mundiales acerca de la interpretación pianística; un análisis esquemático de una muestra de obras de Vidal; un estudio acerca del lenguaje musical que emplea en su obra para piano y unas conclusiones acerca de los criterios de ejecución interpretativa para ella, lo mismo que una crítica general sobre la precisión del léxico musical empleado en estos asuntos de la ejecución en el mundo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. El trabajo permanecerá hasta [INDICAR DURACIÓN] desde su publicación bajo la licencia de atribución de Creative Commonsque permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.