Una espiral investigativa: reflexiones pedagógicas en torno a un proyecto de formación de formadores en teatro

Autores/as

Palabras clave:

espiral investigativa, educación rural, formación de formadores en teatro, formación teatral, investigación-creación

Resumen

Este artículo presenta algunas reflexiones pedagógicas sobre el proyecto “Investigar, crear, formar: Formación a formadores en teatro del municipio de San Onofre”, que se desarrolló en tres etapas desde febrero de 2018 hasta junio de 2020, enfocado en la formación teatral de docentes de instituciones educativas. Cada etapa abarcó contenidos específicos de la formación teatral: la primera, de apropiación; la segunda, de creación escénica, y la tercera, de dramaturgias para la escuela. Este artículo reflexiona sobre la primera etapa, la cual se estructuró en tres fases: un seminario teórico, la implementación de unos semilleros educativos y un encuentro académico. Estas reflexiones se realizan desde la premisa de quienes tienen la misma formación académica y ejercen en un contexto rural; desde las sensaciones y los pensamientos de dos profesoras enseñando fuera de su lugar de origen, transversalisadas por los referentes de la investigación-creación/formación. El texto describe inicialmente el origen del proyecto. Luego, define el concepto de espiral investigativa y su relación con la investigación-creación/formación, que sirve de marco para entender los procesos que sucedieron en la implementación de aquel. Después, se presentan las reflexiones en torno a algunos componentes del proyecto, dos de ellas a partir de diferentes miradas, como son el contexto en que se inserta y el componente de los semilleros. A continuación se agrupan otros tres elementos que son objeto de la reflexión-evaluación propia de la espiral investigativa: los procesos alternos de formación, la participación de la comunidad y los referentes del teatro. Por último, se presentan las conclusiones en torno a las limitaciones, recomendaciones y sugerencias para futuras investigaciones.

|Resumen
= 37 veces | PDF
= 34 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vera Ramírez Muñoz, Corporación Mariamulata

Directora de proyectos Corporación Mariamulata

Citas

Ariza S. (2021). De la práctica a la investigación en el arte contemporáneo, producir conocimiento desde la creación. Arte, Individuo y Sociedad, 33(2), 537-552. https://doi.org/10.5209/aris.68916

Auslander, P. (2022). Liveness: Performance in a Mediatized Culture (3.a ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003031314

Borgdorff, H. (2006). The debate on research in the arts. Sensible, 3, 22-34. https://www.researchcatalogue.net/profile/show-work?work=130082

Bourdieu, P. (1992). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Anagrama.

Brecht, B. (2020). Pequeño órganon para el teatro. Universidad Nacional Autónoma de México.

Cortázar, J. (1999). Rayuela. Editorial Reflexión.

Cortázar, J. y Dunlop, C. (1984). Los autonautas de la cosmopista (2.a ed.). Muchnik Editores.

De Certeau, M. (1980). La invención de lo cotidiano. Universidad Iberoamericana.

De la Parra, M. (1988). La secreta obsenidad de cada día. Ediciones El Milagro.

Diéguez, I. (2007). Escenarios liminales. Teatralidad, performances y política. Atuel.

Laverde Toscano, M. C. y Aranguren Díaz, F. (1997). Los mapas diurnos y nocturnos de Jesús Martín-Barbero. Nómadas (Col.), (7), 145-169. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10511890901

Lewis, H., Sayer, J. y Shields, H. (2015). The play that’s goes wrong. Bloomsbury.

Martín-Barbero, J. (2003). Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades. Revista Iberoamericana de Educación, (32). http://rieoei.org/rie32a01.htm

Museo de Arte Moderno de New York. (2024, mayo 31). Marcel Duchamp and the readymade. https://www.moma.org/collection/terms/dada/marcel-duchamp-and-the-readymade

Osuna Barriga, J. G. (2012). Un viaje a ninguna parte: la investigación-creación como vehículo de validación institucional de la producción artística. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 7(1), 5-9. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/2351

Ramírez, V. (2016). Análisis de los procesos y metodologías de la investigación-creación/formación, a través de la sistematización de experiencias del énfasis de creación I de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional en el 2015-II [Tesis de pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1304/TE-11549.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rancière, J. (1987). El maestro ignorante: cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Laertes.

Soto Calderón, A. (2012). Los bordes de la representación. UOC.

Sullivan, G. (2005). Art practice as research (2.a ed.). Sage Publications.

Descargas

Publicado

2024-09-02

Cómo citar

Ramírez Muñoz, V. (2024). Una espiral investigativa: reflexiones pedagógicas en torno a un proyecto de formación de formadores en teatro. Artes La Revista, 21(28), 40–66. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/358224

Número

Sección

Artículos de Investigación