Las competencias y el desempeño laboral del contador público de la Universidad de Antioquia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.n75a04

Palabras clave:

competencias, educación contable, contabilidad, mercado laboral, modelo curricular basado en la solución de problemas

Resumen

La Contaduría Pública como programa de formación profesional se ha consolidado como un área de conocimiento altamente exigente para quienes la estudian y la ejercen. El mercado y las organizaciones se valen de los saberes contables para dar solución a diversos problemas que surgen en ellas día a día. En este sentido, esta investigación buscó identificar las competencias profesionales que desarrollan los egresados de Contaduría Pública de la Universidad de Antioquia bajo el modelo curricular basado en la solución de problemas, a través del análisis de los propósitos de formación y la posición de treinta egresados a quienes se les aplicó una encuesta de caracterización. Como resultado, se llega a la conclusión de que si bien, los egresados del programa manifiestan ser personas bien capacitadas y aptas para desempeñarse en el mundo laboral de manera inmediata a la terminación de sus estudios, aún existen algunos aspectos por mejorar, principalmente en lo que se refiere a la autonomía en el proceso formativo posterior a la culminación de su paso por la Universidad.

|Resumen
= 1770 veces | PDF
= 3943 veces| | HTML
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altabella, M. (2018). Millenials, la generación que ha cambiado el paradigma laboral. Transformación Digital. Recuperado el 18 de Febrero de 2019, disponible en https://www.revistatransformaciondigital.com/2018/06/12/millenials-la-generacion-hacambiado-paradigma-laboral/.

Bernabeu, A. (2009). Competencias requeridas al Contador Público Nacional en el mercado laboral actual. Recuperado el 6 de diciembre de 2017, Disponible en Federeción Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas:https://www.facpce.org.ar/web2011/files/img_prof_art_tec/bernabeu.pdf.

Betancur, J., Carvajal, J., y González, J. (2013). Caracterización de las Competencias del Contador Público de la Universidad De Antioquia. Trabajos de Grado Contaduría Pública, 7(1), 786. Disponible en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/tgcontaduria/article/view/323419.

Bohórquez, S., y Naranjo, Y. (2013). La Contaduría Pública: más allá del pregrado hacia las exigencias del mercado. XXX Conferencia Interamericana de contabilidad. Punta del Este, Uruguay. Disponible en https://cpcecba.org.ar/media/img/paginas/LA%20CONTADUR%C3%8DA%20P%C3%9ABLICA%20M%C3%A1s%20all%C3%A1%20del%20pregrado%20hacia%20las%20exigencias%20del%20mercado.pdf.

Callejas, J., Carballo, E., Lujan, J., y Callejas Sabatés, J. (2017). Metodología del diseño curricular basado en competencias profesionales. Revista Científica Epistemia, 1(1), 1-13.

Cano, A., Arango, J., y Zapata, M. (2004). ¿Está la Contaduría Pública inmersa en la sociedad del conocimiento? Contaduría Universidad de Antioquia (44), 111-134.

CEPAL - División de Desarrollo Social. (Diciembre de 2005). Certificación por competencias como parte del sistema de protección social: la experiencia de países desarrollados y lineamientos para América Latina. Series de la CEPAL: políticas sociales(113), 1-68. Disponible en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6115/1/S05987_es.pdf.

Colegiatura Colombiana. (2017). Escala Salarial 2017 Red de Enlace Profesional. Recuperado el 5 de diciembre de 2017, Disponible en http://www.colegiatura.edu.co/images/contenidos/admisiones/EscalaSalarial2017EnlacePro.pdf.

Comité de Transformación curricular. (2000). Propuesta de transformación curricular del Departamento de Ciencias Contables. Universidad de Antioquia, Depatamento de Ciencias Contables. Medellín: Universidad de Antioquia.

Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá: Legis SA.

Departamento de Ciencias Contables. (2006). Recreando el currículo. Medellín: Universidad de Antioquia.

Dextre Flores, J. (2013). Los retos de la formación por competencias del contador público. Contabilidad y Negocios, 8(16), 35-47. Recuperado el 25 de julio de 2019, Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa.

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia. (s.f.). Programas de pregrado: Contaduría Pública. Recuperado el 12 de noviembre de 2017, Disponible en economicasudea.edu.co: http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/institucional/unidades-academicas/facultades/ciencias-economicas/programasacademicos/programas-pregrado/contenido/asmenulateral/contaduria-publica/!ut/p/z1/3VXLbqMwFP2VZpElsnmExxJRMlEmDJ3m0YRNZYwhHoFNwaTz.

IAESB. (2014). IAESB Publica Nuevos Estándares Sobre el Contenido del Programa de Educación Profesional Contable. Recuperado el Marzo de 2018, Disponible en IFAC.org: https://www.ifac.org/news-events/2014-01/iaesb-publica-nuevos-est-ndares-sobre-elcontenido-del-programa-de-educaci-n-pro.

IFAC. (2008). Manual de los pronunciamientos internacionales de formación. Recuperado el 6 de mayo de 2017, Disponible en IFAC.org: http://www.ifac.org/system/files/downloads/Spanish_Translation_Normas_Internacionales_de_Formacion_2008.pdf.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES. (2017). ICFES. Disponible en http://www.icfes.gov.co/atencion-al-ciudadano/glosario/6-competencias.

Jiménez, A. (2009). Reflexiones sobre la necesidad de acercamiento entre universidad y mercado laboral. (O. d. Iberoamericanos, Ed.) Revista Iberoamericana de Educación(50), 1-8. Recuperado el Septiembre de 2017, Disponible en https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/226929.

Jiménez, C., y Arteaga, L. (2012). Desarrollos y estilos del pensamiento del Contador del siglo XXI. Pereira: Universidad Libre.

La Republica Media Group. (2014). Adaptarse a los cambios del mercado laboral. Recuperado el 24 de Mayo de 2019, de La Republica.net: https://www.larepublica.net/noticia/_adaptarse_a_los_cambios_del_mercado_laboral.

Laia, M. (2011). Las competencias profesionales en el mercado laboral. Disponible en Educaweb.com: https://www.educaweb.com/noticia/2011/03/28/competencias-profesionalesmercado-laboral-4698/.

Prahalad, C., y Hamel, G. (1990). The core competence of the corporation. Harvard Business Review, 68(3), 9-91.

Resico, M. (2010). Introducción a la Economía Social de Mercado (Primera ed.). Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung. Recuperado el 10 de diciembre de 2017, Disponible en https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=e7260dca-274a-1eaa-5a15-406b0bd5dc10ygroupId=252038.

Retos Directivos. (2017). Cinco razones por las cuales especializarse. Disponible en EAE Business School: https://retos-directivos.eae.es/cinco-razones-por-las-cuales-especializarse/.

Revista Semana. (13 de febrero de 2017). Las 10 de carreras con mayor oferta laboral. Disponible en http://www.semana.com/educacion/articulo/carreras-con-mayor-ofertalaboral/515075.

Valero, G., Patiño, R., y Duque, O. (2013). Competencias para el programa de Contaduría Pública: una aproximación conceptual. Contaduría Universidad de Antioquia(62), 11-36.

Descargas

Publicado

2019-12-18

Cómo citar

Salazar-Jiménez, E.-J., Álvarez-Arango, L.-C., Cardona-Pérez, J., & Legarda-López, L. (2019). Las competencias y el desempeño laboral del contador público de la Universidad de Antioquia. Contaduría Universidad De Antioquia, (75), 85–113. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n75a04

Número

Sección

Artículos