El rol de la Contabilidad dentro de la lucha política del Paro Nacional Estudiantil de 2018
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.n75a07Palabras clave:
crisis universitaria, Paro Nacional Estudiantil, movilización social, estudiantes, contabilidad, lucha políticaResumen
La Universidad, como institución, vive una profunda crisis como consecuencia de acciones políticas y prácticas sociales que buscan organizar la educación superior como un mercado. La Universidad en Colombia no es ajena a esta crisis que es impulsada por los procesos de globalización financiera, y como consecuencia de ella, se han visto afectadas mayoritariamente las instituciones de educación superior -IES- públicas del país. Por esta razón es que, en 2018 se fraguó un Paro Nacional Estudiantil que exigía un alivio financiero para la asfixia presupuestal que sufrían las IES públicas. Este escenario de movilización social se vuelve propicio para analizar la incidencia de la Contabilidad en él, a la luz de algunas perspectivas interpretativas de la disciplina contable, que amplían la posibilidad de comprender la interrelación de la Contabilidad con algunos fenómenos sociales.
Descargas
Citas
Álvarez, M. (2019). Reseña del libro “La universidad neoliberal y la crítica de la razón precaria”. Salamanca, España.
Ariza, D. (2017). La Contabilidad como praxis social. En GECUA-FENECOP, Tejidos Contables: Memorias del XXVIII Congreso de Estudiantes de Contaduría Pública. Medellín: Unversidad de Antioquia.
Cuevas, J. (2006). Responso por el estudiante de contaduría pública: Un pretexto para pensar la idea de ser universitario. Contaduría: Universidad de Antioquia, (49) 153-176.
De Soussa Santos, B. (2004). La Universidad del Siglo XXI. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Duzán, M. (2019). Primer capítulo de Corrupción: la serie de Odebrecht. (Revista Semana, Ed.) Bogotá, Distrito Capital, Colombia. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=K0e_6niCpy4c.
Gil, J. (2017). Filosofía social de la contabilidad: un enfoque latinoamericano. En G. FENECOP, Tejidos Contables: Memorias XXVII Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública (págs. 41-71). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Gómez, M. (2019). Una aproximación social, institucional y organizacional de la Contabilidad. Documentos Escuela de Adminsitración y Contaduría Pública, 1-32.
Henández, J.(2018). Réquiem por las universidades públicas. El Espectador, págs. https://www.elespectador.com/noticias/educacion/requiem-por-las-universidades-publicasarticulo-815053.
KienyKe Política. (2019). Oposición pide renuncia de la Ministra de Transporte. KienyKe, págs. https://www.kienyke.com/politica/porque-piden-la-renuncia-de-la-ministra-detransporte. Redacción Educación. (2018). Universidades públicas denuncian déficit de 18,2 billones de pesos . El Tiempo: virtual.
Redacción Nación. (2019). La fallida propuesta del Gobierno que buscaba pagar $ 1,2 billones. El Hoy: Diario del Magdalena. Disponible en: http://www.hoydiariodelmagdalena.com.co/archivos/265596.
Rincón, E. (2019). ¡Por una educación superior pública, gratuita y de calidad! Las 2 Orillas. Disponible en: https://www.las2orillas.co/por-una-educacion-superior-publicagratuita-y-de-calidad/.
Rojas, W. (2017). Asimilación y rupturas de la educación de la Contaduría Pública: Desde el sur y para el sur. En GECUA-FENECOP, Tejidos Contables: Memorias XXVII Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública (págs. 95-109). Medellín: Universidad de Antioquia.
Schulze-Cleven, T., Reitz, T., Maesse, J., y Angermuller, J. (2017). The new political economy of higher education: between distributional conflicts and discursive stratification. Higher Education: The International Journal of Higher Education Research, 73(6), 795-812. doi: 10.1007/s10734-017-0114-4.
SUE. (2018). Informe de sostenibilidad financiera: Sistema Universitario Estatal. Bogotá: Publicaciones SUE.
Toscano, A. (2013). La Universidad como espacio político. En J. Fernández Gonzáles, M. Urbán Crespo, y C. Sevilla Alonso, De la nueva miseria: la Universidad en crisis y la rebelión estudiantil (págs. 67-79). Madrid: Ediciones Akal.
Vega, R. (2015). La Universidad de la ignorancia: Capitalismo académico y mercantilización de la educación superior. Bogotá D.C.: Ediciones Ocean Sur.
Villegas, S. (2017). Soliloquio Contable: Menester del Compromiso con la Academia Colombiana. Adversia, disponible en: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/view/327389.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Contaduría Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.