LA EDUCACIÓN CONTABLE: UNA NUEVA CULTURA

Autores

  • John Cardona Arteaga Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.25580

Palavras-chave:

Educación contable, cultura contable, formación del contador, currículo contable.

Resumo

Los contadores públicos han sido muchas veces cuestionados en aspectos como su formación, capacidad intelectual, desarrollos cultural y moral. Varios organismos internacionales han hecho recomendaciones sobre el tema de la educación, entre los que cabe destacar la IFAC, la que por medio de sus Guías Internacionales de Educación se refiere a la formación de los contadores y, de manera especial, en asuntos que tienen que ver con transacciones complejas, avances tecnológicos, internacionalización de la economía, auge de las privatizaciones, generación de grandes litigios y preocupación creciente por el medio ambiente. Después de llevar a cabo un interesante recorrido por lo que se debe tener en cuenta en la educación del contador, el autor llega a la conclusión que el proceso de autoevaluación y acreditación, acompañado de la transformación curricular son instrumentos importantes para sustentar la responsabilidad social de la universidades y educar los programas de contaduría a los avances del conocimiento contable.
|Resumo
= 1309 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 916 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2016-01-26

Como Citar

Cardona Arteaga, J. (2016). LA EDUCACIÓN CONTABLE: UNA NUEVA CULTURA. Contaduría Universidad De Antioquia, (38), 70–98. https://doi.org/10.17533/udea.rc.25580

Edição

Seção

Artículos

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 > >>