Plusvalía del cuerpo y ciudadanos de segunda categoría
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rd.360358Palabras clave:
Garantías mínimas del trabajo, Explotación y comercio sexual, igualdad material, GéneroResumen
Este artículo es resultado del proyecto de investigación «Clandestinidad, precarización e indignidad. Garantías mínimas laborales y la protección social para el ejercicio voluntario del trabajo sexual autónomo en Colombia», en el que se hace un análisis del trabajo sexual autónomo en Medellín y su conexión con los principios constitucionales del derecho laboral y las ciudadanías de segunda categoría.
Descargas
Citas
ADN Medellín. (2021, 29 de octubre). No se sabe cuantos ejercen prostitución. En Medellín no hay una caracterización actual. ADN.
Aguirre, R. (2003). Género, ciudadanía social y trabajo. https://www.researchgate.net/publication/228919106
Alcaldía de Medellín. (2020). Comuna 10: La Candelaria. Ficha de caracterización. Alcaldía de Medellín.
Alcaldía de Medellín. (2023). Respuesta consolidada a radicado 202310052362. Respuesta a derecho de petición, Medellín.
Alguero, M. O. (2021,16 de diciembre). Trabajadores informales, los que más pierden con aumento del salario mínimo de 2022. Vanguardia.com. https://www.vanguardia.com/economia/local/informales-los-que-mas-pierden-con-el-minimo-EK4628754
Baxter, H. (2002). Habermas’ s Discourse Theory of Law and Democracy . In of Law and Democracy (Vol. 50).
Butler, J., & Spivak, G. C. (2007). Who Sings the Nation-State? Seagull Books.
Bourdieu, P. (2007). La miseria del mundo. Fondo de Cultura Economica.
Cámara de Comercio de Bogotá. (1991). Prostitución en el centro de Bogotá. Censo de establecimiento y personas. Análisis socioeconómico.
Cabrera-Suárez, L. A. (2017). El desplazamiento en Colombia y sus diversas miradas. Dixi, 19(25). https://doi.org/10.16925/di.v19i25.1818
Canessa, M. F. (2012). Los derechos humanos laborales en el derecho internacional. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, Volumen 23. pp 115-144.
Carpintero, K., Suarez, D., & Estrada, J. E. (2023). Inexistencia de garantías jurídicas para los trabajadores y trabajadoras sexuales en Colombia. Tejidos Sociales (Vol. 5, edición 1).
Concejo de Medellín. (2014, 17 de diciembre). Acuerdo 48 de 2014. Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones complementarias. Medellín.
Condiciones del ejercicio del trabajo sexual en Medellín. (2023, 12 de Agosto). L. C. Chavarria, entrevistador.
Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.091. Ley 1801 de 2016. Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Diario Oficial No. 49.949.
Constitución Política de Colombia [Const] Art. 53. (07 de Julio de 1991).
Constitución Política de Colombia. (1991, 20 de julio). Gaceta constitucional N°116. Bogotá, Colombia.
Corchado, M. R. (2014). Prostitución e integración social. Universidad de Valladolid.
Corte Constitucional de Colombia. (2009). C-636/09. (Mauricio González Cuervo. M.P.)
Corte Constitucional de Colombia. (1997). SU-476/97. (Vladimiro Naranjo Mesa. M.P.)
Corte Constitucional de Colombia. (2017). T-073/17. (Jorge Iván Palacio Palacio. M.P.)
Corte Constitucional de Colombia. (2016). T-594/16.Corte Constitucional de Colombia. (1995). T-620/95. (Vladimiro Naranjo Mesa. M.P.)
Corte Constitucional de Colombia. (2010). T- 629/10. (Juan Carlos Henao Pérez. M.P.)
Corte Constitucional de Colombia. (2001). Sentencia C-1064/01. (Manuel José Cepeda Espinosa y Jaime Cordoba Triviño. M.P.)
Corte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia T-066/20. (Cristina Pardo Schlesinger, M.P.)
Corte Constitucional de Colombia (2017). Sentencia T-073/17. (Jorge Iván Palacio Palacio, M.P.)
Corte Constitucional de Colombia. (2021) Sentencia T-611/01 (Jaime Córdoba Triviño, M.P.)
Corte Constitucional de Colombia (2015) Sentencia T-736/15 (Gloria Stella Ortiz Delgado, M.P.)
Durand, V. (2010). Desigualdad social y ciudadanía precaria ¿Estado de excepción permanente? Instituto de Investigaciones Sociales. Siglo XXI Editores.
Gago, V. (2014). La razón neoliberal Economías barrocas y pragmática popular.
Fuentes, P. (2021). Arropar la resistencia. Los discursos ocultos reproducidos desde la corporalidad. Recuperado el 16 de julio de 2023. https://horizontesrevistacel.wixsite.com/horizontes/post/arropar-la-resistencia-los-discursos-ocultos-reproducidos-desde-la-corporalidad
Medellín Cómo Vamos (2020). Fundación Proantioquia, Universidad Eafit; Comfama; Fundación Corona; Comfenalco Antioquia; Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia; El Colombiano. Obtenido de Territorio del área metropolitana: https://www.medellincomovamos.org/territorio/area-metropolitana-del-valle-de-aburra#:~:text=En%20una%20extensi%C3%B3n%20de%201.165,DANE%20provenientes%20del%20censo%202018.
Gómez, J. E. (1982). Derecho laboral colombiano: algunos temas para introducir su estudio. UNAB.
Hierro, A. C. (1996). El trabajo, el derecho laboral y la seguridad social en la constitución política. Biblioteca jurídic Diké.
Martinez, A., y Rodriguez, P. (2002). Placer, pecado y dinero: Historia de la prostitución en Colombia. Aguilar.
McNamara, J. A., & Wemple, S. (1988). Women and Power through the Family Revisited.
Ministerio del Trabajo. (2023) Respuesta a Radicado No. ID. 02EE2023410600000012745 - Inquietud Sobre Estadísticas de trabajadores y trabajadoras sexuales. Bogotá.
Naciones Unidas. (2000). Trabajo a tiempo parcial en Chile. Naciones Unidas.
Parra, V. (12 de 08 de 2023). Condiciones del ejercicio del trabajo sexual en Medellín. Chavarría, L.C., entrevistador.
Pulido, C. B. (2003). La fuerza vinculante de la jurispruencia en el orden jurídico colombiano. Precedente- Anueario jurídico, pp. 13-43.
Rodríguez Cruz, J. P. (2014). The Principle of Territorial Autonomy in Colombia, analysis and perspectives from the Constitutional Court jurisprudence 1992-2012. Summa Iuris 2(2), 275–302.
Romero, L. A., Ardila, L. C., Alarcón, K. B., y Collazos, L. P. (2016). Debilidad manifiesta: Garantía de protección laboral constitucional. Universidad Externado de Colombia.
Rousseau, J. J. (1985). El contrato social. Alba.
Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la «economía política» del sexo. Nueva Antropología, VIII, 95–145. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15903007
Sanger, W. (1858). The history of prostitution. Harper & Brothers.
Santos, B. d. (2019). El pluriverso de los derechos humanos: La diversidad de las luchas por la dignidad.
Sassen, S. (2010). Territorio, autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Buenos Aires: Katz Editores.
Schwab, K. (2016). The fourth industrial revolution. Ginebra.
Tierney, T. F. (2008 ). Who Sings the Nation-State? Language, Politics, Belonging by Judith Butler, Gayatri Chakravorty Spivak. Administrative Theory & Praxis, Vl. 30, pp. 269-278.
Zapata, C. (16 de Julio de 2023). Derecho al trabajo vs autonomía territorial. Chavarría, L.C., entrevistador.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Debates

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.