El devenir de las prácticas corporales
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.11322Palabras clave:
Educación corporal, Prácticas corporales, ExperienciaResumen
En este ensayo se hace un ligero recorrido histórico del concepto de prácticas corporales y el propósito es dilucidar las maneras como algunos autores exponen de manera crítica que el estudio del cuerpo en el campo de la Educación Física y el Deporte ha tenido mayor predominancia el cuerpo "órgano". Así las prácticas corporales han quedado reducidas a una dimensión humana, sin embargo, se reconoce que las prácticas corporales son construcciones sociales y culturales. Es necesario hacer esta revisión porque se reconoce que las prácticas corporales son, ante todo, simbologías corporales, son modos de decir del cuerpo, modos y formas de "uso" del propio cuerpo.
Descargas
Citas
Aisenstein, A. (Comp). (2006). Cuerpo y cultura: Prácticas corporales y diversidad. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Libros del Rojas.
Bárcena, F. y otros. (2003). El lenguaje del cuerpo, políticas y poéticas del cuerpo en educación. En XXII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación. Recuperado el 10 de marzo de 2011 de http://ub.es/div5/site/ documents.htm.
Bárcena, F. (1994). La práctica reflexiva en educación. Barcelona: Paidós.
Bárcena, F. (2005). La experiencia reflexiva en educación. Barcelona: Paidós.
Cachorro, G. & Díaz N. (2004). Los procesos de mundialización de la cultura. El abordaje de las prácticas corporales. En Trampas de la comunicación y la cultura. Buenos Aires: Anclajes. pp. 61-73.
Cachorro, G. & otros. (2010). La ciudad, los jóvenes y el campo de las prácticas corporales. En Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 31, (3), Porto Alegre-Brasil.
Castañeda, G. (2004). Cuerpo y vivencia: un encuentro consigo mismo. Revista Educación Física y Deporte, 23 (2), 61-77. Funámbulos Editores, Universidad de Antioquia.
Castañeda G. & Gómez S. (2011). Foucault y el cuidado de sí: un acto de re-interpretación y re-novación de sí mismo. En Gallo, L.E. (Editora) Aproximaciones pedagógicas al estudio de la Educación Corporal. Medellín: Funámbulos Editores, Universidad de Antioquia.
Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica: Obras esenciales. Volumen III. Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (2002). La hermenéutica del sujeto. México: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2002a). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gallo, L.E. & Castañeda, G. (2009). La experiencia de la danza en la constitución de subjetividad. En Revista Digital (Buenos Aires). (130). Recuperado el 20 de julio de 2011 en: http://www.efdeportes.com/efd130/laexperiencia-de-la-danza-en-la-constitucionde-subjetividad.htm.
Gallo, L.E. (2010). Los discursos de la Educación Física contemporánea. Bogotá: Kinesis.
Gómez, S. & otros. (2006). Vivencia en diálogo con diferentes perspectivas conceptuales. En Por el derecho al sueño. Una aproximación fenomenológica al mundo de las niñas y los niños que trabajan en la noche. Tesis de maestría. Corporación Educativa Combos. Medellín.
Herrera, C. (2000). Las prácticas corporales y la Educación Física en la escuela primaria en Colombia entre 1870 y 1913. En Revista Lúdica Pedagógica. Pedagogía, investigación, Ciencia. (4). Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación Física. Bogotá: U.P.N.
Soares, C. (2006). Prácticas corporales. Historias de lo diverso y lo homogéneo. En Aisenstein, Á. (Comp). Cuerpo y cultura: Prácticas corporales y diversidad. Buenos Aires: Libros del Rojas.