Reseña del libro: Scharagrodsky, Pablo (compilador): La invención del “homo gymnasticus”. Fragmentos históricos sobre la educación de los cuerpos en movimiento en Occidente.

Autores/as

  • Pablo Kopelovich

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.13356

Resumen

El presente libro reflexiona sobre la forma en que fueron educados y controlados los cuerpos, fundamentalmente los infantiles y dentro del sistema educativo -no solo en las clases de Educación Física-, durante el siglo XIX y las primeras décadas del XX. Indaga sobre la forma en que fueron instrumentadas distintas prácticas corporales como la gimnasia, los deportes, el juego y la vida al aire libre durante el surgimiento y la consolidación de los estados nacionales. 

|Resumen
= 301 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Kopelovich

Profesor en Educación Física (Universidad Nacional de La Plata)

Estudiante de Licenciatura en Educación Física (Universidad Nacional de La Plata)

Estudiante de Maestría en Ciencias Sociales con Orientación en Educación (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales)

Participación como Expositor

 ● IV Jornadas de graduados- jóvenes investigadores. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación- Universidad Nacional de la Plata. La Plata, del 3 al 5 de octubre de 2012. “La Revista de Medicina aplicada a los deportes, educación física y trabajo entre los años 1935 y 1940”. (Mesa 1. Recorridos, configuraciones y reescrituras: el archivo en movimiento).

●  9no. Congreso Argentino y 4to. Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. UNLP. La Plata, 13 al 17 de junio de 2011. “Adscripción al Curso y Estrategias de Articulación y Nivelación 2011. Relato de una experiencia”  (Trabajo libre. Área temática Educación Física y Formación de formadores).

Participación como organizador

 

● IV Jornadas de Graduados- Jóvenes investigadores. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. La Plata, del 3 al 5 de octubre de 2012.

● XIV Seminario Internacional y II Latinoamericano de Praxiología Motriz: Educación Física y contextos críticos. UNLP. La Plata, 12 al 15 de octubre de 2011. Alumno Colaborador en inscripción, acreditación, certificación e informes.

 

ANTECEDENTES ACADÉMICOS

Antecedentes docentes

 

Cargo: Adscripto graduado

Dedicación: Ad-honorem.

Cátedra: Teoría de la Educación Física 3. Carreras Profesorado y Licenciatura en Educación Física. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP.

Periodicidad: desde el 1º de marzo de 2012.

 

Cargo: Colaborador alumno

Dedicación: Ad-honorem.

Cátedra: Curso y Estrategias de Articulación y Nivelación (CEAN: Curso de Ingreso a las carreras Profesorado y Licenciatura en Educación Física).

Periodicidad: Febrero - marzo de 2012

 

Cargo: Adscripto alumno

Dedicación: Ad-honorem.

Cátedra: Teoría de la Educación Física 3. Carreras Profesorado y Licenciatura en Educación Física. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP.

Periodicidad: de 1º de marzo de 2011 al 28 de febrero de 2012.

Resolución nº 100. La Plata, 25 de febrero de 2011.

 

 

Cargo: Colaborador alumno

Dedicación: Ad-honorem.

Cátedra: Curso y Estrategias de Articulación y Nivelación (CEAN: Curso de Ingreso a las carreras Profesorado y Licenciatura en Educación Física).

Periodicidad: Febrero - marzo de 2011

Cargo obtenido por selección docente realizada por la Junta Departamental y el Director del Departamento de Educación Física.

 

Cargo: Ayudante alumno.

Dedicación: Ad-honorem.

Cátedra: Anatomía Funcional del Profesorado/ Licenciatura en Educación Física, UNLP.

Periodicidad: año 2006.

 

Antecedentes en Investigación:

 

Cargo: Colaborador graduado desde febrero de 2012

Dedicación: 4 horas semanales

Proyecto: “Educación Física y escuela: el deporte como contenido y su enseñanza”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. 2010/2013, en ejecución. AEIEF-IdIHCS (UNLP-CONICET), en el marco del Programa de Incentivos a la Investigación del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.  Código 11/H573.

 Director Osvaldo Ron.

 

Antecedentes en Extensión:

 

Cargo: Colaborador graduado desde febrero de 2012

Dedicación: 4 horas semanales

Proyecto: “Conjugarnos, recreación, arte y comunicación barrial para niñxs y jóvenes”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Director Aldo Román Césaro. 

Publicado

2019-06-20

Cómo citar

Kopelovich, P. (2019). Reseña del libro: Scharagrodsky, Pablo (compilador): La invención del “homo gymnasticus”. Fragmentos históricos sobre la educación de los cuerpos en movimiento en Occidente. Educación Física Y Deporte, 31(2). https://doi.org/10.17533/udea.efyd.13356

Número

Sección

Reseñas