Construcción de una escala para evaluar factores situacionales y externos asociados al rendimiento deportivo

Autores/as

  • Diana Vázquez Cruz Universidad Nacional Autónoma de México
  • Cecilia Silva Gutíerrez Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v34n2a05

Palabras clave:

escalas psicométricas, alto rendimiento, deporte, psicología del deporte

Resumen

Existen principalmente tres grupos de factores que afectan el rendimiento de los deportistas: situacionales, externos y de personalidad o internos (González- Boto et al., 2006; Márquez, 2004; Weinberg & Gould, 1996), y aunque existen diversos instrumentos para evaluar factores de personalidad, no los hay para medir las fuentes situacionales y externas que pueden afectar el rendimiento de los deportistas. Conocer estos factores, permitirá diseñar estrategias para optimizar su desempeño. Objetivo: construir y validar un instrumento para medir los factores situacionales y externos que afectan a los deportistas de alto rendimiento. Método: se contó con la participación de 243 deportistas. Resultado: el resultado final fue un instrumento de 19 reactivos distribuidos en cuatro subescalas: Incertidumbre, Importancia de la competencia, Percepción hábitos de  descanso y alimentación, y Percepción de Entrenamiento, con un nivel de confiabilidad total de .724, el cual se encuentra en un rango aceptable para la investigación básica. Conclusión: no obstante es necesario seguir trabajando teórica y estadísticamente para obtener mejores niveles de confiabilidad. Sin embargo, ya se cuenta con un instrumento útil para identificar los factores externos y situacionales que inciden en el rendimiento de los deportistas.

|Resumen
= 1271 veces | HTML
= 154 veces| | PDF
= 704 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Vázquez Cruz, Universidad Nacional Autónoma de México

Estudiante de doctorado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del laboratorio de Salud y Alimentación, División de Investigación y Posgrados.

Cecilia Silva Gutíerrez, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesora/investigadora de tiempo completo de la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Psicología

Citas

Aguilar, J., Valencia, A., & Sarmento, C. (2007). Relaciones familiares y ajuste personal, escolar y social en la adolescencia (Tesis de licenciatura).México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología.

Cozby, P. (2005). Métodos de investigación del comportamiento (8ª Ed.). México: McGraw-Hill.

Cruz, F.J. (1997). Psicología del deporte. Madrid. Editorial Síntesis, S.A.

Estrada, C. O. (2002). Efecto de las técnicas cognitivo conductuales en la ansiedad ante deportes, en niños que entrenan Karate Do (Tesis de licenciatura). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología.

Gimeno, F., Buceta, M., & Pérez-Llanda, M. (1999). El cuestionario de "Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo" (CPRD): características psicométricas. En A. López, M. Pérez & J. Buceta, Investigaciones en breve en psicología del deporte (pp.65-77). Madrid: Dykinson.

González, J.L. (1997). Psicología del deporte. Madrid: Biblioteca Nueva.

González- Boto, R., Molinero, O., & Márquez, S. (2006). El sobreentrenamiento en el deporte de competición: implicaciones psicológicas del desequilibrio entre estrés y recuperación. Ansiedad y Estrés, 12(1), 99-115.

Harris D. V. & Harris B. L. (1992). Psicología del deporte. Barcelona: Ediciones Hispano Europea S.A.

Hogan, T. (2004). Pruebas psicológicas una introducción práctica. México: Manual Moderno.

Marin, M., Lord, C., Andrews, J., Juster, R., Sindi, S., Arsenault-Lapierre, G., Fiocco, J., & Lupien, J. (2011). Chronic stress, cognitive functioning and mental health. Neurobiology of Learning and Memory, 96, 583-595.

Márquez, S. (2004). Ansiedad, estrés y deporte. España: Editorial EOS.

McLaughlin, K., Hatzenbuehler, M. L., & Phil. M. S. (2009). Mechanisms linking stressful life events and mental health problems in a prospective, community-based sample of adolescents. Journal of Adolescent Health, 44, 153-160.

Medina, V. (2007). El estado emocional óptimo, una condición en la preparación psicológica personalizada de las atletas de baloncesto, categoría juvenil de la ESPA "Ormani Arenado" de Pinar del Río.VI Conferencia Internacional-Científico Pedagógica de Educación Física y Deportes Pinar del Río 2007.

Pinto, M. & Vázquez, N. (2013). Ansiedad estado competitiva y estrategias de afrontamiento su relación con el rendimiento en una muestra argentina de jugadores amateurs de golf. Revista de Psicología del Deporte, 22(1), 47-52.

Reyes, I. & García, L. (2008). Procedimiento de validación psicométrica culturalmente relevante: un ejemplo. En S. Rivera, R. Díaz, R. Sánchez, & I. Reyes (Eds.), La psicología social en México, XII (pp.625-630). México: AMEPSO, Universidad de Guanajuato y UNAM.

Rivero, L. (2011). Autoeficacia y locus de control: variables predictoras de la autorregulación del peso en personas obesas. Pensamiento Psicológico, 9(17), 43-55.

Rodríguez, V. (2006). Programa de preparación mental para los equipos representativos de la UNAM (Tesis de licenciatura). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología.

Roffé, M. (2009). Evaluación psicodeportológica: 30 Test psicométricos y proyectivos. Argentina: Lugar Editorial S.A.

Weinberg, R. & Gould D. (1996). Fundamentos de psicología del deporte y ejercicio físico. España: Ariel.

Williams, J. (1991). Psicología aplicada al deporte. España: Biblioteca Nueva.

Willis, J. D., & Campbell, L. F. (1992). Exercise Psychology. Champaign, IL: Human Kinetics.

Descargas

Publicado

2016-08-31

Cómo citar

Vázquez Cruz, D., & Silva Gutíerrez, C. (2016). Construcción de una escala para evaluar factores situacionales y externos asociados al rendimiento deportivo. Educación Física Y Deporte, 34(2), 389–407. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v34n2a05

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.