Desarrollo humano, experiencia corporal, vínculo social y Educación Física: notas y abstracciones desde la experiencia de campo
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.16514Palabras clave:
Desarrollo humano, experiencia corporal, vínculos socialesResumen
Tres nociones contribuyeron a la redefinición de los sentidos que orientan la construcción y promoción de situaciones, actividades y prácticas en el cotidiano de la Educación Física (EF) como componente de la vida escolar. Estas nociones son: desarrollo humano, experiencia corporal y vínculo social. Ellas se presentan en el campo de la EF, como ejes que atribuyen sentido y que determinan la articulación de sus saberes y prácticas. Las problemáticas que plantea la definición del objeto de la EF en el ámbito educativo, llevó a un grupo de licenciados en educación física a rediseñar y construir nuevos espacios, tiempos, modos y estructuras que hicieran posible la concreción de las premisas que orientaban el programa de EF en términos de la oferta de experiencias corporales de cara a la construcción de una sociedad fundamentada en el respeto de la integridad física de sus miembros.
Descargas
Citas
Adorno, T. (1984). Modèles critiques. Paris: Payot.
Boudon, Bourricaud. (2002). Dictionnaire critique de la sociologie. Quadrige. Corbin, A., Courtine, J. J., Vigarello, G. (2005). Histoire du Corps. Paris: Editions du Seuil.
Honneth, A. (2006). La société du mépris. Vers une nouvelle théotie critique. Paris: Editions La Découverte. Le petit Robert. Diccionaire de la langue française. (1993). Paris: Diccionaires le Robert.
NACIONES UNIDAS. (2003). El conflicto, callejón con salida. Naciones Unidas. Bogotá: UNDP.
Salgado, F. (2003). Los encuentros lúdicos. Revista Lúdica Pedagógica, 1(8), 65 - 69. Salgado, F. (2004). Los encuentros lúdicos. Revista Lúdica Pedagógica, 1(9), 81 - 88.
https://doi.org/10.17227/ludica.num8-7616
Wallerstein, I. (2009). Comprendre le monde: introduction à l'analyse des systèmes-monde. Paris: La Découverte.