La selección de las temáticas de enseñanza en el currículo cultural de la Educación Física

Autores/as

  • Marcos Neira García Universidad de Sao Paulo

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.17892

Palabras clave:

Currículo, Cultura, Temáticas de enseñanza, Educación Física

Resumen

El currículo cultural de la Educación Física analiza los marcadores sociales presentes en las prácticas corporales. El interés por conocer los procedimientos empleados por los profesores que desarrollan una didáctica culturalmente orientada, ha partido de la percepción de que la manera de seleccionar los conocimientos a ser trabajados, es distinta de las demás propuestas existentes (deportivista, psicomotriz, desarrollo motor, educación para la salud).  El análisis de los relatos de práctica a partir del contraste con los referenciales de los Estudios Culturales y del multiculturalismo crítico, ha identificado la articulación con el Proyecto Pedagógico de la escuela y el reconocimiento y valoración del patrimonio cultural de la comunidad, como estrategias para la selección de las temáticas de enseñanza

|Resumen
= 218 veces | PDF
= 94 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcos Neira García, Universidad de Sao Paulo

Postdoctorado en la Universidad del Minho y Postdoctorado en la Universidad Estatal de Campinas (UNI-CAMP), Doctorado en Educación, Maestría en Educación

Citas

Bernstein B (1996). A estruturação do discurso pedagógico. Classe, códigos e controle. Petró- polis, Brasil: Vozes. Candau VM (2008). Multiculturalismo e educação: desafios para a prática pedagógica. In: AF Moreira &VM.

Candau, V.M. (Orgs.), Multiculturalismo: diferenças culturais e práticas pedagógicas (pp.13-37). Petrópolis, Brasil: Vozes.

Cortesão L, Stoer SR (2008). A interface de educação intercultural e a gestão de diversidade na sala de aula. In: RL Garcia, AFB Moreira (Orgs.), Currículo na contemporaneidade: incertezas e desafios (pp.189-208). São Paulo, Brasil: Cortez.

Freire P (2005). Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro, Brasil: Paz e Terra.

Giroux H, Simon R (2005). Cultura popular e pedagogia crítica: a vida cotidiana como base para o conhecimento. In: AFB Moreira, TT Silva, Currículo, cultura e sociedade. São Paulo, Brasil: Cortez.

Kincheloe JL, Steinberg SR (1999). Repensar el multiculturalismo.Barcelona, España: Octaedro.

Lima ME, Neira MGO (2010). Currículo da Educação Física como espaço de participação coletiva e reconhecimento da cultura corporal da comunidade. Revista Iberoamericana de Educación, 51 (5): 1-10.

McLaren P (2003). Life in schools: an introduction to critical pedagogy in the foundations of education (4th ed). Albany, NY: Allyn and Bacon. Neira MG (2007). Ensino de educação física. São Paulo, Brasil: Thomson Learning. Neira MG, Nunes MLF (2009). Educação Física, Currículo e Cultura. São Paulo, Brasil: Phorte.

Neira MG, Lippi BG (2012). Tecendo a colcha de retalhos: a bricolagem como alternativa para a pesquisa educacional. Educação & Realidade, 37 (2):607-25.

https://doi.org/10.1590/S2175-62362012000200015

Nelson C, Treichler P, Grossberg L (1991). Cultural studies. New York, USA: Routledge.

Padilha PR (2002). Planejamento dialógico: como construir o Projeto Político-pedagógico da escola. São Paulo, Brasil: Cortez, Instituto Paulo Freire.Silva TT (2003). O currículo como fetiche: a política e a poética do texto curricular. Belo Horizonte, Brasil: Autêntica.

Descargas

Publicado

2013-12-10

Cómo citar

Neira García, M. (2013). La selección de las temáticas de enseñanza en el currículo cultural de la Educación Física. Educación Física Y Deporte, 32(2), 1421–1430. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.17892

Número

Sección

Artículos de investigación