EL CONGO O LOS CONGOS
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.22900Resumen
Danza carnavalesca o cuadrilla de negros disfrazados con trajes multicolores, adornados con flores de papel, arandelas, cintas, encajes, lentejuelas, espejos y cascabeles, lo cual resulta muy llamativo. Se dice que esta danza fue fundada en 1870 por un señor de apellido Macías y que desde entonces ha aparecido año tras año en los Carnavales de Barranquilla, convirtiéndose en la danza más característica de estas fiestas y en la más importante de todas las danzas y comparsas participantes. Según Delia Zapata Olivella, esta danza fue popular en otras épocas en Portobello, Colón y Cartagena.
Descargas
Citas
1. Abadía Morales, Guillermo. Compendio Gene· ral del Folklore Colombiano.
2. Marulanda, Octavio. Folclore y Cultura General.
3. Datos tomados directamente durante los Carna· vales de Barranquilla en 1979, por un equipo del Departamento de Investigación de la Escuela Popular de Arte - EPA.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto a contenidos y derechos de autor
El material contenido en la revista puede ser distribuido, mezclado y ajustado para construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Con relación al acceso abierto Educación Física y Deporte, revista editada por la Universidad de Antioquia, adhiere a las declaraciones de:
- BBB: Budapest (BOAI, 2002). Consultar acá
- Berlín by Max Planck Society (2003). Consultar acá
- Bethesda (2003). Consultar acá
- San Francisco (2012) - DORA: Declaration on Research Assessment / Declaración de Evaluación de la Investigación. Descarga acá
- Manifiesto de Leiden (2015). Descarga acá