EL RAJALEÑA

Autores/as

  • Alberto Londoño

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.22975

Resumen

Canto a tonada musical que según Guillermo Abadía M., se deriva de la acción de rajar leña (combustible para el fogón). Para Andrés Rosa, equivale a "hablar" de la humanidad.
Abadía sustenta su teoría diciendo que el rajaleña nace con las coplas que improvisaban los rudos campesinos a quienes se les encomendaba el trabajo de rajar la leña para el consumo de la cocina; agrega que, por lo general estas personas eran muchachos que no servían para menesteres de más iniciativa y responsabilidad, y que mientras cumplían con esta tarea improvisaban coplas de burla a sus compañeros, a las cuales se les dio el nombre de Rajaleñas.

|Resumen
= 752 veces | PDF
= 99 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. ROSA , Andrés: "Esencia. Estilo y presencia del "'Rajaleña” - Revista Colombiana de Folclor - Vol. JO No. 9 - 1964 · 1965. "'Reinado Nacional del Bambuco” por MUÑOZ, Milena . pág.235 .

ABADIA MORALES, Guillermo. “Compendio General del Folclore Colombiano".

Descargas

Publicado

2015-06-03

Cómo citar

Londoño, A. (2015). EL RAJALEÑA. Educación Física Y Deporte, 4(2), 55–61. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.22975

Número

Sección

Editorial