Psicología y seguridad en actividad física en montaña
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v35n2a05Palabras clave:
psicología, seguridad, actividad física, montaña, percepción, pensamientoResumen
Para la realización de actividades en la montaña no sólo hay que estar preparado técnica y físicamente sino también psicológicamente. La combinación de estas tres variables es lo que hace que un montañero sea capaz de realizar una actividad sin asumir más riesgos de los necesarios. En un porcentaje muy alto nuestra seguridad en la montaña depende de las decisiones que tomamos. Y nuestras decisiones dependen en gran medida de cómo percibimos el riesgo asociado a la actividad que vamos a realizar. En el presente artículo partimos de la tesis de que “nosotros percibimos”, “nosotros pensamos” y “nosotros decidimos”. Ante una situación de riesgo debemos saber percibir, saber pensar y saber tomar la decisión más adecuada. Saber pensar implica saber tomar decisiones. Para ello, se describen brevemente los procesos psicológicos implicados en la toma de decisiones resaltando las habilidades de pensamiento fundamentales y cómo desarrollarlas.
Descargas
Citas
Allueva, P. (2007). Habilidades del pensamiento. En M. Liesa, P. Allueva y M. Puyuelo (Coords.), Educación y acceso a la vida adulta de personas con discapacidad (pp. 133-158). Barbastro, Huesca: Fundación "Ramón J. Sender".
Allueva, P. (2011). Aprender a pensar y enseñar a pensar. Proceso de resolución de problemas. En J. M. Román, M. A. Carbonero y J. D. Valdivieso (Comp.), Educación, aprendizaje y desarrollo en una sociedad multicultural, 4563-4572. Madrid: Asociación de Psicología y Educación.
Ayora, A. (2008). Gestión del riesgo en montaña y en actividades al aire libre. Madrid: Ediciones Desnivel.
De Bono, E. (1986). El pensamiento lateral. Barcelona: Paidós.
Flavell, J. H. (1981). Cognitive monitoring. In W. P. Dickson (Ed.), Children's oral communication skills. New York: Academic Press, 35-60.
Goldstein, E. B. (2006). Sensación y percepción. Madrid: Thomson.
Torres, J. S. de, Tornay, F., Gómez, E. y Elosúa, M. R. (2006). Procesos psicológicos básicos. Madrid: McGraw-Hill.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto a contenidos y derechos de autor
El material contenido en la revista puede ser distribuido, mezclado y ajustado para construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Con relación al acceso abierto Educación Física y Deporte, revista editada por la Universidad de Antioquia, adhiere a las declaraciones de:
- BBB: Budapest (BOAI, 2002). Consultar acá
- Berlín by Max Planck Society (2003). Consultar acá
- Bethesda (2003). Consultar acá
- San Francisco (2012) - DORA: Declaration on Research Assessment / Declaración de Evaluación de la Investigación. Descarga acá
- Manifiesto de Leiden (2015). Descarga acá