EN TORNO A LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3316Palabras clave:
Comunicación, comunicación educativa, mensaje, contexto, medios.Resumen
El proceso comunicativo, en el ámbito educativo, posee unas características que le hacen un tanto diferente a la interacción comunicativa, en sentido general. La intencionalidad del mensaje, en contexto de emisión y recepción, así como los diferentes lenguajes y códigos empleados, hacen que los elementos que intervienen en el acto comunicativo (emisor, receptor, mensaje, canal) se les considere y analice de acuerdo a la particularidad que adquieren en este contexto.
Descargas
Citas
1. Alvarez, M. A. (1989). En torno a la metodología de enseñanza a distancia. Madrid. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
2. Antúnez, S. y otros. (1992). Del proyecto educativo a la programación de aula. Barcelona. Grao.
3. Aparici, R. (Coord.) (1996). La revolución de los medios audiovisuales: educación y nuevas tecnologías. Madrid. Ediciones de la Torre. 461 p.
4. Ayuste, A. y Flecha, R. (1994). Planteamientos de la pedagogía crítica. Comunicar y transformar. Barcelona. Grao.
5. Brockett, R. y Hiemstra, R. (1993). El aprendizaje autodirigido en la educación de adultos. Barcelona. Paidós. 336 p.
6. Colom, A. (1992) "Estrategias metodológicas de la educación no formal" En SARRAMONA, J. (Ed.) La educación no formal. Barcelona. CEAC. p. 51-73.
7. Del Carmen, L. M. (1988). Investigación del medio y aprendizaje. Barcelona. Grao.
8. García, L. (1986). Educación superior a distancia. Mérida. UNED. 236 p.
9. González-Manet, E. (1996). Espejismos y conflictos de las nuevas tecnologías. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
10. Gutiérrez, F. (1987). "Mitos y mentiras de la educación a distancia". En: Chasqui. No. 21 (enero-marzo), p. 36-41.
11. Harry, K. (1993). Distance education: new perspectives. London. Routledge. 348 p.
12. Keegan, D. (1991). Foundations of distance education. London. Routledge. 214 p.
13. Legrand, L. (1988). "Las actitudes pedagógicas de la educación nueva". En JUIF, P. y Legrand, L. Grandes orientaciones de la pedagogía contemporánea. Madrid. Narcea. pp. 57-61.
14. Medina, A. (1988). La interacción en el aula. Madrid. Cincel.
15. Rivero, J. (1995). Educación de adultos en América Latina: desafíos de la equidad y la modernización. Bogotá. Magisterio. 253 p.
16. Sarramona, J. (Ed.) (1992). La educación no formal. Barcelona. CEAC. 125 p.
17. Trilla, Jaume. (1993a). La educación fuera de la escuela. Barcelona. Ariel. 276p.
18. (1993b). Otras educaciones. Barcelona. Anthropos. 220 p.
19. ¿Universidad virtual o experimental? (1997). En: Clase Empresarial. No. 53 (noviembre), p. 102-107.