LA EDUCACION SUPERIOR COMO FACTOR DE DESARROLLO REGIONAL
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3312Keywords:
Educación superior, desarrollo regional, concertación, currículo, globalización.Abstract
Se pretende revelar el papel de la educación superior como un factor fundamental en el desarrollo regional, de tal manera que se puedan dar a conocer, estudiar e investigar las potencialidades regionales. Se busca una contextualización del asunto en mención, desde las raíces del modelo económico, político y social que se vive en Colombia, planteando el papel que juega la construcción curricular en la configuración futura de las regiones.
Downloads
References
1. Boisier, Sergio. "El palimpsesto de las regiones como espacios socialmente construidos" En: Revista OIKOS. N° 3. Medellín. 1987.
2. Corredor, Consuelo. "El curso del desarrollo". En: Modernismo sin modernidad, modelos de desarrollo en Colombia. Santafé de Bogotá: CINEP. 1990.
3. Equipo Académico De Regionalización IUEF "La regionalización en la Universidad de Antioquia". En Revista: Educación Física y Deporte. Vol. 20. N° 1. Medellín. 1998.
4. Memorias de los Primeros Encuentros Regionales con: Urabá, Norte Antioqueño, Oriente Antioqueño, Bajo Cauca Antioqueño y el Departamento de Casanare, 1995, 1996, 1997.
5. Fals Borda, Orlando. Nuevas políticas urbanas: las ONG y los gobiernos municipales en la democratización latinoamericana. Charla ofrecida en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia. Medellín. 1988.
6. García, Clara Inés. El Bajo Cauca Antioqueño, cómo ver las regiones. Santa Fe de Bogotá: Cinepiner. 1993.
7. Gómez Agudelo, Julián Ernesto. "La regionalización del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia". En: Revista Educación Física y Deporte. Vol. 18, ene - jun de 1996.
8. Henao, Hernán y Villegas, Lucely. Estudios de localidades. Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación. Santafé de Bogotá: ICFES-ACIUP. 1997.
9. Magendzo, Abraham. Diseños curriculares en los procesos de modernización de la universidad latinoamericana. Entrevista en el Boletín Rediseño Curricular. Vicerrectoría de Docencia. Universidad de Antioquia. 1997.
10. Medina Vázquez, Javier y Varela Barrios, Edgar. (Comp.). Globalización y gestión del desarrollo regional, perspectivas latinoamericanas, Cali: UNIVALLE. 1997.
11. Moreno, William. "Perspectivas para tener presentes en el proceso de modernización del IUEF". En: Revista Educación Física y Deporte. Vol. 18. Medellín. 1996.
12. Parra Sandoval, Rodrigo. La calidad de la educación: Universidad y cultura popular. Santafé de Bogotá: Fundación FES. 1994.
13. Sarmiento Anzola, Libardo. "El paquete social del neoliberalismo". En: Ruta Foro. No. 20. Santafé de Bogotá. 1993.
14. Secretaría De Educación Y Cultura De Antioquia. Memorias del foro: Educación con calidad. Santafé de Bogotá. COLCIENCIAS. 1994.
15. Silva, Renán (Editor). Territorios, regiones y sociedades. Cali: CEREC-UNIVALLE. 1994.
16. Velásquez, Fabio. "Descentralización y modernización del estado en Colombia: balance de una experiencia". En: Revista Nómadas. Santa Fe de Bogotá. No. 3. septiembre de 1995.