ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR DE LOS DEPORTISTAS

Authors

  • Jaime Cruz Cerón Docente Universitario

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4634

Abstract

Un constante objeto de estudio para los prácticos e investigadores del área deportiva, son las preguntas relacionadas con la "educación" de las cualidades motrices (preparación física) y con la formación y el perfeccionamiento de los hábitos motores (preparación técnica), es decir con los aspectos que competen a la preparación física general. En este tipo de preparación, el papel fundamental les corresponde a los entrenadores, poseedores de los conocimientos suficientes para llevar a cabo tan importante labor. Sin embargo, en las condiciones actuales en las que se desarrolla el deporte de rendimiento, además del conocimiento, que le permite resolver las tareas relacionadas con los distintos tipos de preparación del deportista (física, técnico-táctica, psicológica, etc.), el entrenador debe poseer el conocimiento mínimo para afrontar la tarea de "entrenar" las propiedades de los procesos nerviosos, ya que estas se reflejan en la organización de la psiquis del individuo y su conducta.

|Abstract
= 736 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 177 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Jaime Cruz Cerón, Docente Universitario

Doctor en Ciencias. Jefe Comité de Investigación de la Escuela Nacional del Deporte (Cali).

References

1. L. Golovina. Preguntas sobre la determinación de las particularidades individuales de la Actividad Nerviosa Superior: Del libro: Problemas de la Fisiología del Ejercicio. Moscú, 1963.

2. F. Mayorov. Historia del estudio de los reflejos condicionados. Academia de Ciencias de la URSS. Moscú, 1954.

3. M. Plachinta. La Fuerza del Sistema Nervioso y el Carácter de los Cambios Vegetativos durante la aplicación de cargas con distinta intensidad. Preguntas de psicología. No. 7,1978.

4. A. Rodionov. Psicodiagnóstico de las capacidades deportivas. Moscú, 1973.

5. V. Teplov y coautores. Estudio de las Propiedades Fundamentales del Sistema Nervioso y su significado para la psicología de las diferencias individuales. Preguntas de psicología, No. 5,1963.

6. Z. Troshijin y coautores. Movilidad Funcional de los Procesos Nerviosos y la Selección Profesional. Kiev, 1978.

7. A. Voronin. Fisiología de la Actividad Nerviosa Superior. Escuela Superior, Moscú 1979.

Published

2010-01-28

How to Cite

Cruz Cerón, J. (2010). ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR DE LOS DEPORTISTAS. Educación Física Y Deporte, 11(1-2), 63–70. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4634

Issue

Section

Research articles