De juegos y de territorios. Comprensiones otras del ocio en sociedades de la periferia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.14406Palabras clave:
Leisure, Intercultural, Game, Territory, WorldviewResumen
Este escrito se ubica en una intención por la descolonización de prácticas y manifestaciones otras de ocio y de encuentro social que han sido ocultadas, invisibilizadas por el discurso dominante; un discurso que privilegia determinadas categorías y formas de nombrar lo que las personas y los colectivos piensan y hacen en su cotidianidad. Se trata de reivindicar lógicas otras de pensamiento y de vivencia que atribuyen sentido a la vida de determinados agrupamientos humanos. En la comprensión de la autora y activista boliviana Silvia Rivera Cusicanqui, se procura una recuperación de categorías propias y determinantes de las comunidades indígenas para describir y narrar sus vidas. Es, si se prefiere, un despertar, pero no ya de la Modernidad, sino de recuperación de la voz, de la palabra por parte de comunidades que por mucho tiempo han sido silenciadas, subalternizadas.
Descargas
Citas
Chepe, J. M. (2008). Cosmovisión Nasa. En Tamayo, J. & Yatacué, N. Historias y cosmovisión de los pueblos indígenas que habitamos el territorio ancestral SA ‘TH TAMA KIWE. (pp. 58-69). Cali: Pino Publicidad.
Chepe, L. (2006). El Consejo Territorial Indígena como equivalente jurisdiccional. “CUES´ KIWE – NUESTRA TIERRA”. Tesis de grado, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Medellín: Universidad de Antioquia.
González, F. (1929). Viaje a pie. Medellín: Bolsilibros Bedout.
Jiménez, G. (2012). El territorio, la vida digna y la resistencia campesina e indígena. En Revista CEPA, 14, (IV).
Scout, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México: Ediciones ERA.
Tamayo, J. & Yatacué, N. (2008). Historias y cosmovisión de los pueblos indígenas que habitamos el territorio ancestral SA ‘TH TAMA KIWE. Cali: Pino Publicidad.
Ulcué, L. (1987). El Yu’ kh “monte” y la política de la conservación Nasa en el Resguardo de Pueblo Nuevo, Municipio de Caldono- Cauca. Trabajo de grado para optar al título de Magíster en estudios sobre problemas políticos latinoamericanos. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad del Cauca.