La formación permanente del profesorado de Educación Física de Medellín. Una retórica que abandona entre la exclusión y la pobreza
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.17896Palabras clave:
Formación Permanente, Políticas, Desarrollo Humano, MaestrosResumen
El artículo informa sobre la situación actual del profesorado de Educación Física de Medellín en relación con la formación permanente e interpretada desde el paradigma del Desarrollo Humano. Se trata de un estudio cualitativo y se utiliza el método Histórico- Hermenéutico. La información se recoge a través de entrevistas, grupos de discusión y revisión documental. Se establece la existencia de una pobreza del educador físico del Municipio de Medellín relacionada con su formación permanente, como oportunidad social, y con las garantías de transparencia que influyen en su condición de maestro
Descargas
Citas
AM Alcaldía de Medellín (2011). Decreto 0511 de 2011.Por medio del cual se reglamenta el Programa de Formación Avanzada dirigido a los docentes y directivos nombrados en carrera en el Municipio de Medellín. Medellín, Colombia: La Alcaldía.
Arnold P (2000). Educación Física, movimiento y curriculum, 3ª ed. Madrid: Ediciones Morata.
Ball S (1989). La micropolítica de la escuela. Madrid, España: Ediciones Paidós.
Bauman Z (2002). La hermenéutica y las ciencias sociales. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.
CM Concejo de Medellín (2008). Plan de Desarrollo 2008- 2011. Medellín es solidaria y competitiva. Medellín, Colombia: El Concejo.
CM Concejo de Medellín (2010). Acuerdo Municipal 60 de 2010.Por medio del cual se crea el Programa de Formación Avanzada dirigido a los docentes y directivos docentes nombrados en carrera en el Municipio de Medellín. Medellín, Colombia: El Concejo.
CM Concejo de Medellín (2012). Plan de Desarrollo 2012- 2015.Medellín, un hogar para la vida. Medellín, Colombia: El Concejo.
Contreras J (2010). Ser y saber en la formación didáctica del profesorado: una visión personal. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2): 61-81.
CR Congreso de la República (1991). Constitución Nacional de Colombia. Colombia: El Congreso.
CR Congreso de la República (1994). Ley 115. Ley general de educación. Colombia: El Congreso.
Domenach JM (1980). Crisis del desarrollo, crisis de la racionalidad. En: J Attali, C Castoriadis, J Domenach, P Massé, E Morin, El mito del desarrollo. Barcelona, España: Kairos.
Flórez R (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana.
Freire P (2006). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa, 11ª ed. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
Galeano ME (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
Giroux H (1990). Los profesores como intelectuales. Barcelona, España: Paidós Ibérica.
Giroux H (2006). La escuela y la lucha por la ciudadanía. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores. Hargreaves A (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad: cambian los tiempos, cambia el profesorado. Madrid, España: Ediciones Morata.
Giroux H (1999). Dimensiones subjetivas e institucionales de la formación docente. Revista de Educación y Cultura, 44: 15-22.
Giroux H (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento. Barcelona, España: Ediciones Octaedro.
Imbernón F (1999). Conceptualización de la formación y desarrollo profesional del profesorado. En: F Imbernón, V Ferreres, Formación y actualización para la función pedagógica (pp.25-34). Madrid, España: Síntesis.
Kirk D. (1990). Educación física y curriculum. Valencia, España: Universitat de Valencia.
Martínez A, Unda M. (1995). Maestro: Sujeto de saber y prácticas de cualificación y prácticas de cualificación. Revista Colombiana de Educación, 31: 93-107.
Martínez J (1999). Trabajar en la escuela. Profesorado y reformas en el Siglo XXI. Madrid, España: Miño y Dávila.
Martínez J (2003). Ciudadanía, poder y educación. Barcelona, España: Editorial Graó.
Martínez M (1989). Comportamiento humano. Nuevos métodos de investigación. México: Trillas.
Morin E (2009). Las siete reformas necesarias para el Siglo XXI. Traducción Steph Bourgue. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
PR Presidencia de la República (1979). Decreto 2277 de 1979. Por el cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente. Colombia: La Presidencia.
PR Presidencia de la República (2002). Decreto 1278 de 2002. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Colombia: La Presidencia.
Restrepo E (2010). Yo partí de cómo se comunicaba la gente en la calle: trayectorias intelectuales y posiciones políticas. Entrevista a Jesús Martín Barbero. Crítica y emancipación, 3: 127-54.
Roldán O (1997). Educación, desarrollo humano y cultura física (Conferencia). Medellín, Colombia.
Sáenz-Lopez P (1997). Educación Física y su didáctica. Sevilla, España: Wanceulen.
SEM Secretaría de Educación de Medellín (2008). Plan de formación y cualificación docente 2008- 2011. Hacia la resignificación de la profesión docente y la cualificación de las prácticas pedagógicas para hacer de Medellín, la más educada. Medellín, Colombia: La Secretaría.
Sen A (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona, España: Planeta.
Sierra F (1998). Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social. En: J Galindo, Técnicas de investigación. En Sociedad, cultura y comunicación (pp.277-345). México: Consejo Nacional para la cultura y las Artes, Adisson Wesley Longman.
Soler P (1997). La investigación cualitativa en marketing y publicidad: el grupo de discusión yel análisis de datos. Barcelona, España: Ediciones Paidós.
Vaillant D (2010). La identidad docente. La importancia del profesorado como persona. En: M Colen, B Jarauta, J Doménech, Tendencias de la formación permanente del profesorado (pp.9-24). Barcelona, España: Horsori.
Zuluaga OL, Echeverry A, Martínez A, Restrepo S, Quiceno H (1988). Educación y pedagogía: una diferencia necesaria. Educación y Cultura, 14: 4-9.