La practica pedagógica de los maestros en el nuevo currículo del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte de la Universidad de Antioquia.

Autores/as

  • Jesús María Pinillos García Docente Universitario

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3249

Resumen

El presente artículo pretende mostrar lo sucedido en las practicas pedagógicas de los maestros del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte de la Universidad de Antioquia con la implementación de un nuevo proyecto curricular con miras a realizar aportes a la búsqueda de la calidad de la Educación Física, en este caso teniendo como punto de partida la formación de profesionales en las instituciones de Educación superior.

 

|Resumen
= 173 veces | PDF
= 81 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús María Pinillos García, Docente Universitario

Docente Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia.

Citas

1. Arboleda, Rodrigo. «Una propuesta de diversificación de la práctica docente en la formación de Educadores Físicos» EN- Revista Educación Física 1 Deportes del Instituto de Educación Física de la Universidad de Antioquia Medellín. Editorial L. Vieco e Hijas Ltda. Vol. 12. # 1-2. Enero -diciembre de 1990. E 53-59.

2. Pinillos G. Y Otros. «Sentido de las prácticas formativas de los maestros a la luz del proyecto político nacional en el nuevo proyecto curricular del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia». Medellín Comité de investigación de la Universidad de Antioquia. 2001.

3. Restrepo, Bernardo. «Investigación en educación». Santafé de Bogotá, Investigación Social. Módulo INER. ICFES. Coreas. 1997.

4. Ministerio DE Educación Nacional. «Lincamientos generales de procesos curriculares. Hacia la construcción de comunidades educativas autónomas». Santafé de Bogotá. Cooperativa editorial magisterio. 1995. P 80.

5. Tetay, José María. «Criterios para la construcción del P.E.I. Un enfoque investigativo». Santafé de Bogotá, D. C. Cooperativa Editorial Magisterio. 1995. P 20.

6. Forero R., María Fanny. «Evaluación curricular». EN- Memorias Seminario Taller Evaluación y Gestión Curricular. Medellín. Universidad de Antioquia. 20 y 21 de septiembre de 1999.

7. Franco, S. y otros. «La práctica pedagógica de los maestros inmersa en los escenarios de gestión curricular». Medellín. Producciones Infinito. 2000. p.20.

8. Torres Carrillo, Alfonso. "El método etnográfico" En: Enfoques cualitativos y participativos en la investigación social. Aprender a investigar en comunidad. II Unisur. Arfin ediciones, 1995. p. 72-81.

9. Mora, Julia. "Transformación y gestión curricular", citada por Franco y otros. "La práctica pedagógica de los maestros inmersa en los escenarios de gestión curricular". Medellín. Producciones Infinito. 2000. p. 47.

10. Pinillos, Jesús M. "El maestro, su práctica y la calidad de la educación". Medellín. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. 2001.

Descargas

Publicado

2009-12-13

Cómo citar

Pinillos García, J. M. (2009). La practica pedagógica de los maestros en el nuevo currículo del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte de la Universidad de Antioquia. Educación Física Y Deporte, 22(1), 43–56. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3249

Número

Sección

Artículos de investigación