Actividad física en guías que trabajan en el Nevado del Ruíz, Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v35n2a06

Palabras clave:

ejercicio físico, actividad física, trabajo, altitud, esfuerzo físico, hábitos, conducta

Resumen

El objetivo fue caracterizar la actividad física en los guías del Nevado del Ruiz. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal, en 18 guías con edades entre 20 y 61 años, se aplicaron cuestionarios de actividad física, hábitos higiénico-preventivos y etapas de cambio. El análisis de los resultados mostró que 44% sedentarios y 55,6% activos, la práctica de los hábitos protectores, 88,9% usa protección solar, seguido 61,1% siempre implementa la hidratación y en los hábitos no protectores el 77,8% no realiza la palpación de la frecuencia cardiaca. Se concluye que presentan un moderado de actividad física con un promedio > 800 MET/minuto/semana y cumplen recomendaciones para actividad física según la duración e intensidad. Por último, es necesario realizar estrategias para la apropiación de prácticas protectoras, entre ellas calentamiento general, vuelta a la calma y detección de la frecuencia cardíaca.

|Resumen
= 1067 veces | HTML
= 217 veces| | PDF
= 262 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Éder Peña Quimbaya, Universidad de Caldas

Doctorado en Ciencias de la Motricidad Humana por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Profesor Universidad de Caldas, Grupo de Investigación en Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades.

Citas

Baker, P. T. (1992). In human ecology and human adaptabilitity. Great Britain: Oxford Sciencie Publications.

Beidleman, B. A., Muza, S. R., Fulco, C. S., Cymerman, A., Sawka, M. N., Lewis, S. F., & Skrinar, G. S. (2008). Seven intermittent exposures to altitude improves performance at 4300 m. Medicine & Science in Sports & Exercise, 40(1), 141-148.

Caspersen, C. J., Powell, K. E., & Christenson, G. (1985). Physical activity, exercise, and physical fitness. Public Health Reports, 100(2), 125-131.

Devís, J., Peiró, V., Ballester, E., Devís, F. J., & Sánchez, R. (2000). Actividad Física, deporte y salud. Barcelona: Inde.

Ganong, W. (SF). Capítulo 37. Ajustes respiratorios en la salud y en la enfermedad. En W. Ganong, Fisiología médica (pp.547-559). México: Manual Moderno.

Henao, F. (2008). Riesgos físicos III. Temperaturas extremas y ventilación (2ª ed.). Bogotá: Ecoe.

IPAQ International Physical Activity Questionnarie (2015). Guidelines for data processing and analysis of the International Physical Activity Quetionnarie (short from). Disponible en: http://www.ipaq.ki.se

Little, M. A. (1982). The development of ideas on human ecology and adaptation. In F. Spencer (ed.), A history of American physical Anthropology: 1930-1980. USA: Academic Press.

Martin, M. (2007). Nivel actividad física y sedentarismo, y su relación con conductas alimentarias en adolescentes españoles. Granada: Universidad de Granada.

Martínez, G., & Cordoba, A. (2001). Fisiología especial. España: Gymnos.

Noble, B. J., Borg, G. A., Jacobs, I., Ceci, R., & Kaiser, P. (1983). A category - ratio perceived exertion scale: relationship to blood and muscle lactates and heart rate. Medicine & Science in Sports & Exercise, 15(6), 523-528.

Ortega, R. (1992). Medicina del ejercicio físico y del deporte para la atención a la salud. España: Díaz de Santos.

Pate, R. R., Pratt, M., Blair, S. N., Haskell, W. L., Macera, C. A., & Bouchard, C. (1995). Physical activity and public health. A recommendation from the Centers for Disease Control and Prevention and the American College of Sports Medicine. JAMA, 273(5), 402-407.

Pekmezi, D., Barbera, B., & Marcus, B. H. (2010). Using the transtheoretical model to promote physical activity. ACSMs Health & Fitness Journal, 14(4), 8-13.

Peña, E. (15 de julio de 2008). Actividades físicas en la naturaleza. (T. U. Pereira, Entrevistador).

Peña, E., Colina, E., & Vásquez, A. C. (2009). Actividad física en empleados de la Universidad de Caldas. Hacia la Promoción de la Salud, 14(2), 53-66.

Peña, E., Garzón, D. F., & Mayolo, A. A. (2010). Actividad física y síntomas en la aclimatación en turistas que visitan en el Nevado del Ruiz - Colombia. Hacia la Promoción de la Salud, 15(2), 64-80.

Platonov, V., & Bulatova, M. (2008). Entrenamiento en condiciones extremas. Barcelona: Paidotribo.

Prochaska, J. O., & Velicer, W. (1997). The transtheoretical model of health behavior change. American Journal of Health Promotion, 12(1), 38-48.

Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., Hall, W., Lamantia , A. S., McNamara, J. O., & Williams, S. M. (2007). Neurociencia. Madrid: Médica Panamericana.

Sallato, E. (2009). Evaluación efectos neuroconductuales del trabajo en altitud. Santiago de Chile: Centro Integral de Evaluación Laboral.

Shephard, R. J. (1994). Aerobic, fitness and health. USA: Human Kinetics.

USDHHS U.S. Department of Health and Human Services (2008). Physical Activity Guidelines Advisory Committee. Washington D.C.: Physical Activity Guidelines Advisory Committee Report.

Ulloa, R., Melo, C., Muñoz, M., & Sanhueza, X. (2000). Evaluaciones de aptitud laboral para trabajos en gran altitud. Ciencia y Trabajo, 2(4), 62-65.

WHO World Health Organization (1997). Active living. Physical activity for health. Geneva: Division of Health Promotion, Education and Communication.

Descargas

Publicado

2018-04-04

Cómo citar

Peña Quimbaya, Éder. (2018). Actividad física en guías que trabajan en el Nevado del Ruíz, Colombia. Educación Física Y Deporte, 35(2), 379–402. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v35n2a06

Número

Sección

Artículos de investigación