Catalogación y valoración de las webquests desde el área de Educación Física y el tratamiento de temáticas transversales

Autores/as

  • Ana María Rodera Profesora

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.6354

Palabras clave:

Sociedad de la información, Nuevas Tecnologías (NNTT), Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Educación Física, Educación en valores, Competencias básicas, Webquest, ficha de catalogación, Rúbrica de valoración

Resumen

Catalogación y valoración de las webquests desde el área de Educación Física y el tratamiento de temáticas transversales
Los engranajes del milenio en curso han venido activados por la atropellada entrada en la sociedad de la información que ha generado toda una serie de cambios sociales y educativos ante los que resulta difícil mantenerse fuera de su influjo, como serían la vertiginosa presencia de las nuevas tecnologías (NNTT) y el afianzamiento de una crisis de valores.
 
La Educación Física se ha visto afectada por este alud de novedades que han suscitado el nacimiento de originales herramientas de enseñanza-aprendizaje susceptibles de ser aplicadas en el aula. En este sentido, las webquests se han configurado como unas actividades didácticas y unificadoras que permiten abordar el tratamiento de temáticas propias del área que nos ocupa conjuntamente con el trabajo de determinados ejes transversales.
 
Pero… ¿cómo saber qué producto tenemos ante nosotros?, ¿cuál es su eficacia?, ¿qué criterios nos permitirán clasificarlo como elemento susceptible y apto de ser aplicado en nuestro particular contexto educativo?
 
Con el fin de clarificar estas y otras cuestiones que cualquier docente puede llegar a plantearse ante la elección de un material educativo multimedia, nuestro particular objeto de estudio exhibe una doble pretensión: por un lado, elaborar dos instrumentos —la ficha de catalogación y la rúbrica de valoración de webquests—, y por otro, aplicar dichos instrumentos con el fin de averiguar/determinar el grado de calidad de una muestra de webquests.
 
En el presente artículo se enuncian los diferentes estadios por los cuales ha transitado nuestra investigación, desde el establecimiento de una sintetizada fundamentación teórica, pasando por la definición de las pautas básicas del diseño de investigación y la exposición de resultados, finalizando con la enumeración de las reflexiones y las proposiciones suscitadas a partir de la labor realizada.
|Resumen
= 208 veces | PDF
= 171 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana María Rodera, Profesora

DEA (Programa de doctorado: Educación Física y deporte: didáctica y desarrollo profesional por la Universitat de Barcelona).
Máster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (Universitat de Barcelona Virtual-IL3).
Postgrado en Nuevos entornos de formación (Universitat de Barcelona Virtual – IL3).
Postgrado en Didáctica y desarrollo curricular en Educación Física (Universitat de Barcelona Virtual – IL3).
Postgrado en Dirección y gestión de organizaciones deportivas (Universitat Ramon Llull - Blanquerna).
Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Diplomada en Magisterio, especialidad en Educación Física por la Universitat de Barcelona (UB).

Citas

1. Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Revista electrónica de tecnología educativa (7). [Disponible en: http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec7/revelec7.html.

2. Aguaded. I. & Cabero, J. (2002). Educar en red. Internet como recurso para la educación. Má- laga: Aljibe, S.L.

3. Baena, A. (2007). Perspectivas de la Educación Cívica y Moral desde el área de Educación Física. Revista Digital (107). [Disponible en: http:// www.efdeportes.com/efd107/perspectivasde-la-educacion-civica-y-moral-desde-la-educacion-fisica.htm.

4. Barba, C. (2002). La investigación en Internet con las webquest. Comunicación y Pedagogía, 185, 62-66.

5. Bartolomé, A. (1999). Nuevas tecnologías en el aula. Guía de supervivencia. Barcelona: Graó.

6. Capllonch, M. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la Educación Física de primaria: estudio sobre sus posibilidades educativas. Tesis doctoral. Barcelona, Universidad de Barcelona. [Disponible en: http:// www.tesisenxarxa.net/TESIS_UB/AVAILABLE/ TDX-0328106 114241/#documents.

7. Capllonch, M., Latorre, A. & Romero, S. (2005). Educación Física a través del ordenador: las webquest, nuevos recursos para el profesorado. Comunicación y pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos, 206, 58-62.

8. Castells, M. (2001). Internet y la sociedad red. La factoría (14-15). [Disponible en: http://www. lafactoriaweb.com/articulos/castells15.htm.

9. Competencias básicas, [en línea]. Disponible en: http://fete.ugt.org/Estatal/paginas/publica/ Docs/LOE/PUBRDECompbasicas.pdf [2007, 13 de junio.

10. Currículo y competencias básica, [en línea]. Disponible en: http://www.jccm.es/edu/cpr/alcazar// downloads/Curriculoycompetenciasbasicas.pdf [2007, 13 de junio.

11. Gordejo, F. J. (2004) El ordenador como recurso de enseñanza-aprendizaje en Educación Física. Efedeportes Revista Digital, 77. [Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd77/ordenad. htm.

12. Gros, B. (2002). El ordenador invisible. Barcelona: Gedisa.

13. Guerra, G. Pintor, P. (2000): Educación en valores a través de la Educación Física: aplicación de un programa en Educación Secundaria. Efedeportes Revista Digital, (54). [Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd54/htm.

14. Marquès, P. (1998). Usos educativos de Internet (El tercer mundo). Barcelona: Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación UAB. [Disponible en: http://dewey.uab.es/ pmarques/usored2.htm.

15. Real Decreto 1513/2006 de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 293 de 8 de diciembre de 2006.

16. Sandín, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid: Mc Graw-Hill Interamericana de España.

17. Tornero, J. M. (2000). Comunicación y educación en la sociedad de la información. Barcelona: Paidós.

Descargas

Publicado

2010-08-01

Cómo citar

Rodera, A. M. (2010). Catalogación y valoración de las webquests desde el área de Educación Física y el tratamiento de temáticas transversales. Educación Física Y Deporte, 28(1), 55–81. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.6354

Número

Sección

Artículos de investigación