LA MUJER EN EL DEPORTE
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.22887Resumen
La revisión de hechos históricos en diversas sociedades y culturas, indican que la práctica de los ejercicios físicos por el hombre, era realizada desde la antigüedad y coincide con las épocas de florecimiento de la civilización. La reproducción de algunos de esos ejercicios se encuentran en los dibujos de monumentos egipcios; en la India en el "Libro del Culto", y en la China en el "Libro del Hombre" que fueron escritos hace 2000 ó 3000 años antes de nuestra era. Sin embargo, esos escritos no han permitido determinar la participación que ha tenido la mujer en dichas actividades. Solo a través de un excelente estudio realizado por Harris (1964) se menciona que en el siglo VI A.C., las mujeres participaban en carreras y las de Sparta practicaban la lucha. Esta participación fue limitada a la mujer soltera.
Descargas
Citas
1. ASTRAND, P.O,K. RODAHL. Texbook of Work Phisiology. McGraw Hill, New York, 1977.
2. ANDERSON, J, F. GEORGE, L.KRAKAVER, J. MARSHALL, R. SHEPARD (Editors). Year Book of Sport Medicine, 1980. Y ear Book of Medica! Publishers, inc.
3. DEFOLGNY, C. El deporte femenino y sus aspectos médicos. Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte, Vol 25, 1980.
4. HARRIS, D. V. ¿Por qué Practicamos Deporte? Ed. Jims Barcelona, 1976.
5. MATHEWS, D.K., E. L. FOX. Bases Fisiológicas da Educa~ao Física e dos desportos. interamericana 2a. edi~o. Rio de Janeiro, 1979.
6. MOREHOUSE, L. E., A. T. MILLER. Fisiolo· gía del Ejercicio. El Ateneo, 5a. edición, Buenos Aires, 1980.
7. PINI, M. C. Fisiología Esportiva. Guanabara Koogan, Rio de Janeiro, 1978.
8. QUIGLEY, T. B. (Ed.). Year Book of Sport Medicine, 1979. Year Book Publishers, in c.
9. THOMAS, C. L. Special Pi-oblems of the Fema· le Athlete, In: Ryan, A.; F.L. ALLMAN. Sport Medicine. Academic Press N. Y. 197 4.