"CONCEPTO DE SISTEMA FUNCIONAL COMO BASE FISIOLÓGICA DE LA FORMACIÓN DE LOS HÁBITOS DEPORTIVOS"

Autores

  • Nicolás P. Dudin
  • Jaime Cruz

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.22973

Resumo

La teoría del reflejo ha sido sin lugar a dudas un gran aporte para la comprensión de la actividad nerviosa: sin embargo, esta teoría no explica muchas de las formas de conducta, como tampoco explica el papel que desempeña la necesidad en la organización de la conducta, la cual está determinada no tanto por los estímulos externos como por los planes surgidos por tal o cual necesidad. Este nuevo aporte lo ha dado el académico P. K. ANOJIN, discípulo de PAVLOV, en sus concepciones fisiológicas del "sistema funcional''. El conocimiento de estos nuevos conceptos es esencial para explicar más detalladamente los mecanismos fisiológicos que ocurren en la elaboración de los hábitos motores.

|Resumo
= 4067 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 233 veces|

Downloads

Referências

1. l. ANOJIN P. Ensayo sobre la fisiología de los sistemas funcionales. Moscú. 197 5.

2. ANOJIN P. Biología y Neurofisiología del reflejo condicionado. Moscú. 1963.

3. SHUMILINA A. La Síntesis Aferente como parte inicial de los actos de conducta. revista de la Actividad Nerviosa superior, T. 23. Edición 2. 1973.

4. BELOVA T., GOLUBEVA E., DIMITRIEV A L. y otros. Sistemogénesis. Moscú, 1980.

Publicado

2015-06-03

Como Citar

P. Dudin, N., & Cruz, J. (2015). "CONCEPTO DE SISTEMA FUNCIONAL COMO BASE FISIOLÓGICA DE LA FORMACIÓN DE LOS HÁBITOS DEPORTIVOS". Educación Física Y Deporte, 4(2), 37–43. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.22973

Edição

Seção

Editorial
Crossref
0
Scopus
0