Termorregulación y niñez: la lamentable realidad del fútbol infantil
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.309Palavras-chave:
Termorregulación, exposición al calor, equilibrio térmico inestable, medidas contraindicadasResumo
Si bien los trastornos por el calor tienen una baja frecuencia de aparición en los sujetos de edades pediátricas, eso no significa que los niños no se encuentren expuestos a condiciones climáticas intensas y difíciles de ser soportadas por su todavía inmaduro sistema termorregulatorio. En el caso del fútbol infantil, pocas medidas son tomadas para tratar de aliviar el estrés térmico al que se ven sometidos los niños prepuberales; aún más, se evidencia constantemente la adopción de hábitos y decisiones organizativas que incrementarían potencialmente el riesgo de mantenimiento de la temperatura corporal dentro de los límites saludables. El presente trabajo se propone hacer una descripción del cuadro de situación analizando el conjunto de “prácticas inconvenientes” que se dan a diario en cada encuentro de fútbol infantil.
Downloads
Referências
1. Aragón, L. F. y otros (1999a). Actividad física en el calor: termorregulación e hidratación en América Latina. En los PROCEEDINGS del VII Simposio Internacional de Actualización en Ciencias Aplicadas al Deporte. Rosario: Byosistem.
2. Aragón, L. F. (1999b). Termorregulación e hidratación en niños que realizan actividad física. En los PROCEEDINGS del VII Simposio Internacional de Actualización en Ciencias Aplicadas al Deporte. Rosario: Byosistem.
3. Bar-Or, O. & Meyer, F. (1995) Pérdidas de Fluidos y Electrolitos durante el ejercicio. Enfoque desde un ángulo Pediátrico” en los PROCEEDINGS del IV Simposio Internacional de Actualización en Ciencias Aplicadas al Deporte. Rosario: Byosistem.
4. Brooks, G., Fahey,T. & Baldwin, K. (2005). Exercise Phisiology 4th edition. New York: Mc Graw Hill.
5. Guyton, H. Tratado de Fisiología Médica 10ma edición.
6. Mc Graw Hill. Mc Ardle; K. (2001). Exercise Physiology 5ª Ed. Ed. Lippincott, Wlliams & Wilkin.
7. Sports Science Exchange Roundtable #35 (1999). Bar-Or and cols. YOUTH IN SPORTS: SUMMER GAMES. Gatorade Sports Science Institute. www.gssiweb.com.
8. Tortora, G. & Grabowski, S. (1994). Principles of Anatomy and Physiology 7th edition. New Jersey: Harper Collins College Publishers, Parkrigde.
9. U.S. Soccer Federation (2006). Youth Soccer Heat & Hydration Guidelines.
10. Wilmore, J. & Costill, D. (2000). Fisiología del esfuerzo y del deporte 3era Edición. Barcelona: Editorial Paidotribo.