Significados corporales mediados por el dolor. Aspectos de una investigación interdisciplinar
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.315Palavras-chave:
Dolor, subjetividad, cuerpoResumo
Este trabajo hace referencia a cinco estudios realizados por un proyecto de investigación titulado “La cultura del dolor en el proceso de producción de subjetividades” desarrollado por GRECO (Grupo de estudios sobre corporeidad). Éstos fueron efectuados en la ciudad de Cascavel/PR/Brasil, involucrando individuos pertenecientes a instituciones escolares, hospitales, clubes de gimnasia y grupos de tatuados. Estos estudios poseen características específicas en cuanto a las temáticas problematizadas y también a los procedimientos metodológicos utilizados en la investigación: aplicación y análisis de entrevistas, cuestionarios, asi como la observación directa y la realización de grupos focales. Tales aspectos son presentados aquí con el objeto de dar paso a significaciones atribuidas al dolor en el contexto actual y también como una forma de registrar una experiencia de investigación interdisciplinar que pretende contribuir a la comprensión de la condición humana en la actualidad.Downloads
Referências
1. Jaeger, W. W. (1994). Paidéia. A formação do homem grego. 3ª ed. São Paulo: Martins Fontes.
2. Oliveira, M. A. T. (2004). Os Movimentos recentes da Educação Física Brasileira: Algumas anotações Históricas. Anais 2º Congresso SulBrasileiro de Ciências do Esporte. Criciúma (SC).
3. Pires, B. F. (2005). O corpo como suporte da arte: piercing, implante, escarificação, tatuagem. São Paulo: Editora Senac.
4. Ramos, C. M. A. (2001). Teorias da tatuagem: corpo tatuado: uma análise da loja Stoppa Tatoo da Pedra. Florianópolis: UDESC.
5. Rocha, H. M. & COSTA, S. C. O Corpo veiculado nos outdoors. Anais do XIII.
6. Silva, A. M. (2001). Corpo, Ciência e Mercado: Reflexões acerca da gestação de um novo arquétipo da felicidade. Campinas: Autores associados: Florianópolis: Editora UFSC.