EL TRABAJO DE EQUIPO: UN COMPROMISO DE TODOS

Autores

  • Omar Alberto Arboleda Ruiz Actualmente Docente Universitario
  • Walter Alonso Patiño Fernández Actualmente Docente Universitario
  • Nora Elena López López Actualmente Docente Universitaria

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4569

Resumo

La preocupación fundamental de estas páginas es el trabajo de equipo: los factores que lo definen, los conflictos que lo enturbian o lo ennoblecen y su perentoria urgencia para la ejecución de los diversos proyectos del Instituto de educación física.

|Resumo
= 227 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 125 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Omar Alberto Arboleda Ruiz, Actualmente Docente Universitario

Estudiante de octavo semestre de educación física, coautor y ponente de "La construcción colectiva: un proyecto de vida" presentada en el VI Congreso de educación física. Tallerista en diferentes cursos ofrecidos a la comunidad con el taller "Construyendo el cuerpo"

Walter Alonso Patiño Fernández, Actualmente Docente Universitario

Estudiante de séptimo semestre de educación física. Tallerista en diferentes cursos ofrecidos a la comunidad con el taller "Construyendo el cuerpo"

Nora Elena López López, Actualmente Docente Universitaria

Estudiante de séptimo semestre de educación física, coautora y ponente de "La construcción colectiva: un proyecto de vida" presentada en el VI Congreso de educación física. Tallerista en  diferentes cursos ofrecidos a la comunidad con el taller "Construyendo el cuerpo"

Referências

1. Cañaveral Noreña, Noemí. La comunicación, un proceso y una necesidad. Revista Alborada. Fundación Universitaria Luis Amigó. N° 269-270.

2. Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Misión, Ciencia, Educación y Desarrollo. Colombia al filo de la oportunidad: Informe conjunto. Bogotá. 1994. 142p.

3. Corporación Región, Corporación Penca de Sábila y Colegio Colombo-Francés. Memoria* I o y 2o Seminario Maestros gestores de nuevos caminos. Medellín. 1993. 247p.

4. Educación y Sociedad. Memorias 3o y 4"Maestros gestores de nuevos caminos. Medellín. 1995. 353p.

5. Dana, Daniel. Cómo pasar del conflicto al acuerdo: Un método en 4 etapas para poner fin a las relaciones conflictivas en la vida privada y profesional. Bogotá, Norma, 1992. 169p.

6. García Posada, Federico. La transferencia de deberes de los padres a los maestros: Una tensión crítica de nuestros días. Dominical, El Colombiano, Medellín, (10, mar., 1996) p. 11.

7. La ciudad, asunto de reflexión académica. Dominical, El Colombiano, Medellín, (30, jul., 1995) p.3.

8. Lamour, Henri. Manual para la enseñanza de la educación física deportiva. 1 ed. Barcelona, Paidós Ibérica, 1991. 331p.

9. Maestros gestores de nuevos caminos. Dominical, El Colombiano, Medellín, (30, jul. al 26 nov., 1995) 15 entregas.

10. Meyer, Ernst. Aprender en grupo Aprender en libertad. Boletín de artículos de revistas. Universidad de Antioquia-Departamento de Bibliotecas, Medellín, N°5 (jul., 1995) p. 1 1 - 3 1.

11. Vargas y Rincón. La relación asertiva. (Documento).

12. Zuleta, Estanislao. Educación y democracia: Un campo de combate. Compilación y edición: Hernán Suárez y Alberto Valencia. 1 ed. Bogotá: Corporación Tercer Milenio y Fundación Estanislao Zuleta, 1995. 198p.

13. Elogio de la dificultad y otros ensayos. 1 ed. Cali: Fundación Estanislao Zuleta. 1994. 324p.

Publicado

2010-01-23

Como Citar

Arboleda Ruiz, O. A., Patiño Fernández, W. A., & López López, N. E. (2010). EL TRABAJO DE EQUIPO: UN COMPROMISO DE TODOS. Educación Física Y Deporte, 18(2), 109–115. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4569

Edição

Seção

Artigos de pesquisa

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)