Jorge Zalamea: intelectual, crítico literario y de la cultura
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.10934Palabras clave:
intelectual, función intelectual, crítica literaria, universalismo, nacionalismo, Zalamea, JorgeResumen
Este artículo pretende ubicar la obra de Jorge Zalamea dentro de la tradición intelectual e histórica de Colombia. Se detiene, principalmente, en el papel que como intelectual desempeña el autor y el empleo de su obra en la construcción de unos ideales democráticos y un sentido crítico de la cultura nacional, en todos sus ámbitos: político, literario, artístico. Además, se analiza la función intelectual del autor en una perspectiva hispanoamericana o como continuador del legado intelectual del siglo xix hispanoamericano representado por personajes como Domingo Faustino Sarmiento en Argentina o González Prada en Perú, para quienes el legado cultural de España en Hispanoamérica fue materia de análisis.
Descargas
Citas
Araújo, Helena.“Jorge Zalamea”, en: Eco, Bogotá 16, marzo, 1974, 524-525.
Castellanos, Juan. Elegías de los varones ilustres de indias, Bogotá: ABC. 4v, 1955.
Mutis, Álvaro.“Jorge Zalamea”, en: Cobo Borda Gustavo (ed.). Literatura Políticay Arte, Jorge Zalamea. Biblioteca Básica de Colombia. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura, 1978, 845-852.
Machado, Antonio. Campos de Castilla. Madrid, Espasa, 2004.
Mannheim, Karl. Ensayos de sociología de la Cultura. Madrid: Aguilar S.A, 1963.
Maya, Rafael.De Perfil y de Frente. Bogotá: Biblioteca Básica de Colombia, 1975.
Piedrahita, Lucas Fernández. Historia General de las conquistas del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1981.
Pöppel, Hubert. Tradición y Modernidad en Colombia. Corrientes poéticas en los años veinte. Medellín: Universidad de Antioquia, 2002
Rama, Ángel. La Ciudad letrada. Hanover: Ediciones del Norte, 1984.
Rama, Carlos. Historia de las relaciones culturales entre España y América latina: siglo XI., Medellín: F.C.E, 1982.
Restrepo, Luis Fernando. Un Nuevo Reino Imaginado. Las Elegías de Varones Ilustres de Indias de Juan de Castellanos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1999.
Sarmiento, Domingo Faustino. Facundo. Civilización y Barbarie. Buenos Aires: Editorial Losada, S.A. 1963.
Silva, Renán. República Liberal, intelectuales y cultura popular. Medellín: La Carreta Editores, 2005
Sanín Cano, Baldomero. Escritos, en: Cobo Borda Gustavo (ed.). Bogotá: biblioteca Básica de Colombia, Instituto Colombiano de Cultura, 1977.
Zalamea, Jorge. La Poesía Ignorada y Olvidada. La Habana: Casa de las Américas, 1965.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.