Mujeres oscuras: prostitución y madrinazgo en La novia oscura de Laura Restrepo y Nuestra señora de la noche de Mayra Santos-Febres

Autores/as

  • Manuel Apodaca Valdez Universidad del Sur de Indiana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.12914

Palabras clave:

prostitución, novela histórica, estudios de género, madrinazgo, La novia oscura, Restrepo, Laura, Nuestra señora de la noche, Santos-Febres, Mayra

Resumen

El presente es un estudio comparativo de dos novelas históricas La novia oscura (1999) de Laura Restrepo y Nuestra señora de la noche (2006) de Mayra Santos-Febres. El estudio explora las características narrativas de la novela histórica escrita por mujeres latinoamericanas en la posmodernidad, sus semejanzas temáticas y estilísticas y las condiciones histórico-culturales en que se desarrollan los hechos. De igual manera, se aborda el madrinazgo entre las trabajadoras sexuales como un paliativo para los hijos abandonados, lo cual ofrece un punto de vista subjetivo, femenino anteriores y en otras regiones del mundo.

|Resumen
= 371 veces | PDF
= 797 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adorno, Theodor W. (1991). Actualidad de la filosofía, Barcelona: Paidós.

Alarcón, Norma. (1989). “Traddutora, Traditora: A Paradigmatic Figure of Chicana Feminism”. Cultural Critique, 13, 57-87.

Anzaldúa, Gloria. (1999). Borderlands/La Frontera. San Francisco: Aunt Lute Books.

Barrancabermeja virtual. (2010). Consultado el 12 de junio del 2010. http://www.barrancabermejavirtual.com/historia12.html.

Barthes, Roland. (1977). “The Death of the Author”. En: Image, Music Text. Heat, Stephen (trad.). Nueva York: Hill and Wang, 142-148.

CIA. (2011). “Trafficking in Persons”. En: The World Factbook, 4 de febrero. Consultado el 14 de octubre del 2011. ttps://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2196.html

Cuevas-Morales, Silvia. (2010). “Prostitución en Latinoamérica”. Scribd.com. Consultado el 31 de mayo del 2010. http://www.scribd.com/doc/22147780/Prostitucion-en-Latinoamerica

Castillo, Debra A. et al. (2004). “Tentative Exchanges: Tijuana Prostitutes and their Clients”. Sarto, Ara del et al. (eds). The Latin American Cultural Studies Reader. Durham: Duke University Press, 585-605.

Díaz Pérez, María Cristina. (2003). Queridato, matrifocalidad y crianza entre los afromestizos de la Costa Chica. México: CNCA.

Duncan, Quince. (2005). “El afrorrealismo: una dimensión nueva de la literatura latinoamericana”. Istmo, Revista virtual de estudios literarios y culturalescentroamericano, 10. Consultado el 23 de junio del 2010. http://collaborations.denison.edu/istmo/n10/articulos/afrorealismo.html

Fall, Yoro. (1992). “Historiografía, sociedades y conciencia histórica en África”. En: Agüero Doná, Celma (coord.). África: inventando el futuro. México: El Colegio de México, 17-37.

Ferré, Rosario. (1976). Papeles de Pandora. México: Joaquín Mortiz.

Foucault, Michel. (2001). “What is an Author?”. En: Bouchard, Donald F. y Simon, Sherry (trads.). The Norton Anthology of Theory and Criticism. Nueva York: Norton and Company, 1622-1636.

Friedemann, Nina S. de. (1993). La saga del negro: presencia africana en Colombia. Bogotá: Instituto de Genética Humana/Pontificia Universidad Javeriana.

Glissant, Édouard. (2002). Introducción a una poética de lo diverso. Barcelona: Planeta.

Hutcheon, Linda. (1988). A Poetics of Postmodernism: History, Theory, Fiction. Nueva York: Routledge.

---. (1989). The Politics of Postmodernism. Nueva York: Routledge.

Jameson, Fredric. (1986). “Third-World Literature in the Era of Multinational Capitalism”. Social Text, 15, 65-88.

Lirot, Julie. (2007). “El desarrollo de la mujer protagónica: visiones opacas y cuerpos transparentes”. En: Sánchez-Blake, Elvira y Lirot, Julie (eds.). El universo literario de Laura Restrepo. Bogotá: Taurus, 159-172.

Manrique, Jaime et al. (2001/2002). “Laura Restrepo”. Bomb. The AmericasIssue, 78, 54-59.

Melis, Daniela y Restrepo, Laura. (2005). “Una entrevista con Laura Restrepo”. Chasqui: Revista de literatura latinoamericana, 34 (1), 114-129.

Morris, Pamela. (1993). Literature and Feminism: An Introduction. Cambridge: Blackwell.

Ordóñez, Montserrat. (2007). “Ángeles y prostitutas: dos novelas de Laura Restrepo”. En: Sánchez-Blake, Elvira y Lirot, Julie (eds.). El universo literario de Laura Restrepo. Bogotá: Taurus, 185-193.

Restrepo, Laura. (2002). La novia oscura. Nueva York: Harper Collins.

Sabines, Jaime. (1997). Nuevo recuento de poemas. México: Joaquín Mortiz.

Santos-Febres, Mayra. (2008). Nuestra señora de la noche. Nueva York: Harper Collins.

Sarlo, Beatriz. (1991). “Literatura e historia”. Boletín de historia social europea, 3, 25-36.

Descargas

Publicado

05-09-2012

Cómo citar

Apodaca Valdez, M. (2012). Mujeres oscuras: prostitución y madrinazgo en La novia oscura de Laura Restrepo y Nuestra señora de la noche de Mayra Santos-Febres. Estudios De Literatura Colombiana, (29), 123–145. https://doi.org/10.17533/udea.elc.12914

Número

Sección

Artículos