Lo que García Márquez aprendió de L’Éducation sentimentale de Gustave Flaubert para El amor en los tiempos del cólera

Autores/as

  • Manuel Cabello Pino Universidad de Huelva

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.14425

Palabras clave:

García Márquez, Gabriel, Flaubert, Gustave, El amor en los tiempos del cólera, L'Éducation sentimentale, influencia, intertextualidad, historia

Resumen

Nuestra intención con el presente artículo es establecer claramente qué era lo que Gabriel García Márquez iba buscando en L'Éducation sentimentale cuando la leyó en 1983 como preparación para su siguiente novela, El amor en los tiempos del cólera. Es decir, trataremos de determinar si aquella lectura de una de las principales obras de Flaubert tuvo algún tipo de influencia o efecto en el resultado final de la novela de García Márquez. En este sentido nos centraremos en cuatro aspectos concretos: la caracterización de Florentino Ariza, el título de la novela, el tratamiento del tiempo y el espacio, y la mezcla de ficción e historia.    

|Resumen
= 282 veces | PDF
= 177 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arroyo, Francesc. (1985). “El amor, la vejez, la muerte: un paseo con Gabriel García Márquez por la trama y la historia de su última novela”. El País,12 diciembre, 1-3.

Ballarín, Pilar. (1997). “De Cien años de soledad a El amor en los tiempos del cólera. De la negación a la apoteosis del amor”. En: Rosa Pellicer y Alfredo Saldaña (coords.), Túa Blesa (ed.). Quinientos años de soledad: Actas del Congreso “Gabriel García Márquez” celebrado en la Universidad de Zaragoza del 9 al 12 de diciembre de 1992. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, 369-376.

Bell, Michael. (1993). “Not Flaubert’s Parrot”. En: Gabriel García Márquez. Solitude and solidarity. London: The MacMillan Press, 106-126.

Bell-Villada, Gene. H. (1990). García Márquez: the Man and His Work. Chapel Hill: University of North Carolina Press.

Buehrer, David. (1990). “‘A second chance on earth’: The postmodern and the post-apocalyptic in García Márquez’s Love in the time of Cholera”. Critique, 32 (1), 15-26.

Fiddian, Robin. (1987). “A prospective post-script: apropos of Love in the Times of Cholera”. En: Bernard McGuirk and Richard Cardwell (eds.). Gabriel García Márquez New Readings. Cambridge: Cambridge University Press, 191-206

Flaubert, Gustave. (1987). La educación sentimental. Prólogo y notas de Miguel Salabert. Madrid: Alianza Editorial.

García Márquez, Gabriel. (1997). El amor en los tiempos del cólera. Barcelona: Plaza y Janés.

---. (1991). Notas de prensa 1980-84. Madrid: Mondadori Espasa.

---. (1989). Alooo...Gabo: Gabriel García Márquez responde en directo a sus lectores. Paris/Bogotá: Centre Culture Colombia/David & Ayala

García Ortegón, Olga Janeth. (2004). “La educación sentimental a través de los ojos de Georg Lukács”. Espéculo. Revista de Estudios Literarios, 27. Disponible en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero27/edusenti.html [Consultado el 4 de septiembre de 2012]

García Ramos, Juan-Manuel. (1989). Guías de lectura. Cien años de soledad, Madrid: Editorial Alambra.

Ledgard, Melvin Richard. (1995). La evolución del tema del amor en cinco novelas hispanoamericanas. Ph.D. dissertation, Austin, TX: University of Texas at Austin.

Mendoza, Plinio Apuleyo y García Márquez, Gabriel. (1994). El olor de la guayaba. Barcelona: Mondadori.

Rojo, Grynor. (1992). “El amor, la vejez y la muerte en los tiempos del cólera”. En: Juan Gustavo, Cobo Borda (ed.). “...Para que mis amigos me quieran más...” Gabriel García Márquez. Testimonios sobre su vida. Ensayos sobre su obra.Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 344-381.

Swanson, Philip. (1991). Cómo leer a Gabriel García Márquez. Madrid: Ediciones Júcar.

Descargas

Publicado

12-02-2013

Cómo citar

Cabello Pino, M. (2013). Lo que García Márquez aprendió de L’Éducation sentimentale de Gustave Flaubert para El amor en los tiempos del cólera . Estudios De Literatura Colombiana, (31), 99–119. https://doi.org/10.17533/udea.elc.14425

Número

Sección

Artículos