Huellas de negritud en la música y los versos del Caribe colombiano
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.16292Palabras clave:
música y procesos de identidad en Colombia, bambuco, música del Caribe colombiano, tradición musical negraResumen
El texto desarrolla el tema de la difusión de la música popular en Colombia, en las primeras décadas del siglo XX, cuando el bambuco era considerado como el símbolo de los sentimientos nacionales. Se centra en los cambios que se dieron a partir de los años cuarenta, cuando la música del Caribe colombiano aparece en el escenario nacional y analiza su presencia creciente en el mercado musical y las consecuencias de esta variación en los gustos musicales del país. Se analizan los ataques públicos que recibió la música del litoral Caribe colombiano con juicios que siempre aparecieron mezclados con consideraciones negativas contra la raza y la cultura de esta región. Finalmente, el trabajo se detiene en los aportes de un grupo de hombres de letras de esta región que participó en la polémica nacional de los años 40 y 50, para defender los atributos de la "música costeña" y que exaltaron las huellas africanas de estos cantos, como su mejor valor.
Descargas
Citas
Arias, Juan David. (2912). La industria cultural en Medellín, 1940-1960: cambio y circulación de repertorios y experiencias de escucha. Tesis de grado. Maestría en Historia. Medellín: Universidad Nacional, 2012.
Beutler, Gisela. (1977). Estudio sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la conquista hasta la actuali-dad. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1977.
Brugés Carmona, Antonio. (1949). “Del folklore americano: danzas del carnaval costeño”. El Tiempo, Suplemento Literario, 17 de marzo, 9.
---. (1945). “Vida y pasión del porro”. Sábado, 99, 2 de junio de 1945, s.p.
Deas, Malcom. (1993). “Miguel Antonio Caro y amigos: gramática y poder en Colombia”. En: Del poder y la gramática. Bogotá: Tercer Mundo, 9-60.
Gil Araque, Fernando. (2009). “Congresos Nacionales de la Música 1936-1937”. Música, cultura y pensamiento. Revista de investigación de la Facultad de Educación y Artes del Conservatorio del Tolima, 1(1), 13-34.
Gilard, Jacques. (1986). “Surgimiento y recuperación de una contra-cultura en la Colombia contemporánea”. Huellas, Revista de la Universidad del Norte, 18, 41-46.
---. (1992). “Literatura colombiana 1940. Un texto precursor de Brugés Carmona”. Caravelle, 82, 225-250
Gómez, Laureano. (1970). Interrogantes sobre el progreso de Colombia. Bogotá: Revista Colombiana.
González, Adolfo. (1999). “Los estudios sobre música popular en el Caribe colombiano”. Ponencia presentada en el Encuentro de Estudios Culturales Cultura y Región, Centro de Estudios Sociales (ces), Universidad Nacional de Colombia, Medellín, 11-13 de octubre de 1999.
Helg, Aline. (1989). “Los intelectuales frente a la cuestión racial en el decenio de 1920: Colombia entre México y Argentina”. Estudios Sociales(Faes), 4, 37-53.
Múnera, Alfonso. (1998). “El ilustrado Francisco José de Caldas y la creación de una imagen de la nación”. Cuadernos de Literatura, 4, (7-8).
---. (2010). Por los senderos de sus ancestros. Bogotá: Ministerio de Cultura.
Otero D’Costa, Enrique. (1973). Montañas de Santander. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.
Posada, Consuelo. (1999). “Música y cultura. Señalamientos contra la costa Caribe”. Estudios de Literatura Colombiana, 2, 32-39
---. (2000). “Mirada política a las primeras recopilaciones de poesía popular en los años cuarenta”. Estudios de Literatura Colombiana, 6,51-64.
---. (2005). “Música y versos populares del Caribe colombiano en el imaginario nacional”. Ponencia presentada en el XIII Congreso de Colombianistas: Colombia y el Caribe, Universidad del Norte, 240- 250.
Ramírez Gaviria, Enrique. (1977). “Pequeñas memorias sobre la radio en Colombia”. Gazeta, 11, 1-5.
Restrepo, Antonio José. (1971). El cancionero de Antioquia. Medellín: Bedout.
Samper, José María. (1945 [1861]). Ensayo, sobre las revoluciones políticas y la condición social de las repúblicas colombianas (hispano-americanas). Bogotá: Editorial Centro.
----. (1867). “El bambuco”. En: Miscelánea, o Colección de artículos escogidos de costumbres, bibliografía, variedades y necrología. París: E. Denne Schmitz, 67-77.
Silva, Renán. (2006). Sociedades campesinas, transición social y cambio cultural en Colombia. Medellín: La Carreta.
Wade, Peter. (2002). Música, raza y nación: música tropical en Colombia. Bogotá: Vicepresidencia de la República.
---. (1997). Gente negra, nación mestiza. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Zapata Olivella, Manuel. (1942). “El porro conquista a Bogotá”. Diario de la Costa,1° de marzo, 12.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.