Núm. 32 (2013): (ENERO-JUNIO)
Editorial
Artículos
-
¿De qué hablamos cuando hablamos de "literatura afrocolombiana"? o los riesgos de las categorizaciones
|Resumen = 3522 veces | PDF = 832 veces| -
Espiritualidad negra, religiosidad y mito en Los cortejos del diablo de Germán Espinosa
|Resumen = 249 veces | SIN TÍTULO () = 0 veces| | PDF = 237 veces| -
Huellas de negritud en la música y los versos del Caribe colombiano
|Resumen = 264 veces | PDF = 507 veces| -
La figuración poética de la identidad: lo negro en Tambores en la noche de Jorge Artel
|Resumen = 252 veces | PDF = 244 veces| -
Escritoras en la literatura afrocolombiana
|Resumen = 301 veces | PDF = 525 veces| -
Tras los ecos de la semilla. Una mirada a tres casos de la poesía indígena en Colombia
|Resumen = 193 veces | PDF = 317 veces| -
El indio animal en dos novelas de Francisco Leal Quevedo
|Resumen = 236 veces | PDF = 66 veces| -
Lejos del nido: el indígena como el malo (y feo) del melodrama
|Resumen = 241 veces | PDF = 64 veces| -
Ivonne América Truque: patriotismo, exilio y denuncia en su obra poética. Entrevistas a la autora
|Resumen = 167 veces | PDF = 222 veces|
Reseñas
-
Hacia una poética afro-colombiana: el caso del Pacífico
|Resumen = 185 veces | PDF = 182 veces| -
Relatos de una cierta mirada. El acontecimiento, la fotografía y el sentido
|Resumen = 136 veces | PDF = 93 veces| -
Ensayos de literatura colombiana. Rafael Gutiérrez Girardot
|Resumen = 1668 veces | PDF = 361 veces|
Notas/Notes
-
La esencia de Naainuema
|Resumen = 483 veces | PDF = 108 veces|