Espiritualidad negra, religiosidad y mito en Los cortejos del diablo de Germán Espinosa

Autores/as

  • Manuel Silva Rodríguez Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.16291

Palabras clave:

brujería, colonia, novela histórica colombiana, religiosidad africana, Santo Oficio, Espinosa, Germán, Los cortejos del diablo

Resumen

Este artículo propone una lectura de la presencia del espíritu y la religiosidad de origen afrodescendiente en la Cartagena colonial de la novela Los cortejos del diablo, de Germán Espinosa. El texto intenta mostrar que en esta novela histórica el ancestro cultural africano representa el factor desequilibrante del orden colonial y la promesa utópica de una libertad perdida y por recuperar.

|Resumen
= 252 veces | SIN TÍTULO ()
= 0 veces| | PDF
= 237 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aínsa, Fernando. (1986). Identidad cultural de Iberoamérica en su narrativa. Madrid: Gredos.

Álvarez, Amparo. (2000). “La narrativa de Germán Espinosa: historia, lenguaje y ficción”. En: María Jaramillo et al. (eds.) Literatura y cultura: narrativa colombiana del siglo xx. Vol. 1. Bogotá: Ministerio de Cultura, 567-591.

Arciniegas, Germán. (1990). América, tierra firme y otros ensayos. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Borja Gómez, Jaime H. (1998). Rostros y rastros del demonio en la Nueva Granada. Bogotá: Ariel.

Espinosa, Germán. (1985). Los cortejos del diablo. Balada de tiempos de brujas. Bogotá: Oveja Negra.

Eliade, Mircea. (2000). Aspectos del mito. Barcelona: Paidós.

Figueroa, Cristo Rafael. (2001). “El universo literario de Germán Espinosa: un referente indiscutible de la cultura colombiana contemporánea”. Estudios de literatura Colombiana, 8, 9-38.

Fuentes, Carlos. (1990). Valiente mundo nuevo. Madrid: Mondadori.

Gómez Valderrama, Pedro. (1993). Muestras del diablo. Bogotá: Colcultura- Altamir.

Medina, José Toribio. (1952). La imprenta en Bogotá y la Inquisición en Cartagena. Bogotá: Biblioteca Nacional de Bogotá.

Mejía, Carlos Mario. (2008). “Teatralidad barroca en Los cortejos del diablo”. En: Carmen Elisa Acosta et al. Germán Espinosa: señas del ama-nuense. Bogotá: Editorial Universidad Javeriana, 103-118.

Navarrete, María Cristina. (2008). San Basilio de Palenque: memoria y tradición. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.

Splendiani, Ana María et al. (1997). Cincuenta años de Inquisición en el Tribunal de Cartagena de Indias. 1610-1660. Vols. 1, 2 y 4. Bogotá: Centro Editorial Javeriano Ceja.

Descargas

Publicado

05-06-2015

Cómo citar

Silva Rodríguez, M. (2015). Espiritualidad negra, religiosidad y mito en Los cortejos del diablo de Germán Espinosa. Estudios De Literatura Colombiana, (32), 39–59. https://doi.org/10.17533/udea.elc.16291

Número

Sección

Artículos