De la periferia al centro: Un estudio de La Novia Oscura (1999) de Laura Restrepo
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.16387Resumen
Resumen: En el presente trabajo se toma como punto de partida La Novia Oscura (1999) de la escritora colombiana Laura Restrepo. Después de una corta caracterización de la obra, se plantea que Tora, ciudad donde se desarrolla la historia, ubicada en el Magdalena Medio colombiano, funciona como un prisma a través del cual se vislumbran las contradicciones en las que se debate este país. Tora es, asimismo, un sitio de resistencia, desde le cual un grupo de prostitutas, marginado incluso de los discursos ginocéntricos o feministas, intenta rescatar su dignidad. En esta novela se confrontan, se invierten o, simplemente, se anulan algunas ideas y representaciones que aún prevalecen sobre la mujer prostituta en el imaginario social. Igualmente, se pone entredicho el discurso oficial sobre el control del cuerpo, la higiene y la enfermedad de la prostituta.
Descriptores: Restrepo, Laura. La Novia Oscura, periferia, centro, imaginario social, discursos sobre la prostitución, cuerpo, salud, enfermedad.
Abstract: This paper takes as its starting point La Novia Oscura (1999), written by the Colombian Laura Restrepo. We make a short characterization of the novel and then we expose that Tora, the city in which the story takes place, located in the Colombian Magdalena Medio, operates as a prisma through which you can discern the social and political contradictions that is being debated in this country. Tora is also a site resistance, from which a group of prostitutes are trying to rescue their dignity. This novel confronts, invests or simply cancels some ideas and representaciones which still prevail concerning women prostitute in the social imaginary. Similarly, it calss into question the official discourse on the control of body, hygiene and disease of the prostitute.
Key words: Restrepo, Laura, La Novia Oscura, periphery, center, social imaginary, discourses on prostitution, body, health and disease.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.