Reflejos de la identidad social en la cuentística de Gabriel García Márquez
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.n37a05Palabras clave:
García Márquez, Gabriel, Ojos de perro azul, Los funerales de la Mamá Grande, identidad social, sintaxis narrativaResumen
El artículo se propone determinar los elementos discursivos constitutivos presentes en Ojos de perro azul y Los funerales de la Mamá Grande, veintidós cuentos escritos por Gabriel García Márquez entre 1947 y 1962, y apiñados en cuatro elementos propios de su gramática narrativa, a saber: (i) el capital sensual, que da cuenta de la faceta perceptual predominante; (ii) el devenir temporo-espacial redundante en el que suceden acontecimientos; (iii) la cualificación de los personajes, y, finalmente, (iv) el andamiaje indicial. El análisis de estos elementos insinúa cartografías sobre las facetas psicológica e ideológica en los cuentos, permitiendo diagnosticar algunos rasgos del mundo creado por el autor en relación con cualidades identitarias de la nación (o colombianidad), si aceptamos que toda identidad social se cristaliza en órdenes discursivos. Los resultados muestran el esbozo primitivo de la discursividad garcíamarquina que instaura fisionomías macondianas, un orbe simbólico donde sus personajes son seres marginales que viven experiencias internas, porosas y solitarias, en espacios psicológicos donde predomina la modorra, la resignación y la pérdida de contacto con la realidad social.
Descargas
Citas
Ackerman, D. (1992). Una historia natural de los sentidos. Barcelona: Anagrama.
Adorno, Th. y Horkheimer, M. (1997) Dialéctica del iluminismo. Buenos Aires: Suramericana.
Benedetti, M. (1972). Letras del continente mestizo. Montevideo: Arca.
Benveniste, E. (1989). Problemas de lingüística general 1. México D.F.: Siglo XXI Editores.
Brunner, J. J. (1992). América Latina: cultura y modernidad. México D.F.: Grijalbo.
Bushnell, D. (2014). Colombia. Una nación a pesar de sí misma. Bogotá: Planeta.
Caballero, A. (1986). Prólogo. En O. Behar (ed.), Las guerras de la paz(pp. 3-7). Bogotá: Planeta.
Campra, R. (1995). Gabriel García Márquez: un itinerario de lectura. En J. G. Cobo Borda, (comp.) Repertorio crítico sobre Gabriel García Márquez (pp. 595-629). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Cárdenas, A. (2006) Para leer mejor. En L. Ramírez Peña y G. L. Acosta Valencia (comps.), Estudios del discurso en Colombia. Medellín: Universidad de Medellín.
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.
Delgado Ruiz, M. (1999). El animal público. Madrid: Anagrama.
Díaz-Granados, F. (2007). Literatura colombiana: desde Macondo hasta la memoria mutilada y recuperada. Boletín del Clubes de lectores, 18, 1-4.
Eco, U. (1986). La estructura ausente. Madrid: Lumen.
Freud, S. (1995). Más allá del principio de placer. En Obras completas, vol. XVIII (pp. 1-62). Buenos Aires: Amorrortu.
García Canclini, N. (2005). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México D.F.: Editorial Grijalbo.
García Márquez, E. (2003). Tras las claves de Melquíades. Bogotá: Norma.
García Márquez, G. (1970). Cien años de soledad. Barcelona: Círculo de Lectores.
García Márquez, G. (2012). Todos los cuentos. Buenos Aires: Sudamericana y Mondadori.
Granon-Lafont, J. (1987). La topología básica de J. Lacan. Buenos Aires: Nueva Visión.
Lacan, J. (1974). Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Barcelona: Barral
Martín-Barbero, J. (1998). Un nuevo mapa cultural. En Y. Campos e I. Ortiz (comps.), La ciudad observada: violencia, cultura y política (pp. 4-15). Bogotá: Tercer Mundo.
Maldonado, C. E. (octubre de 2013). ¿Podemos hablar de colombianía? Le Monde Diplomatique, el diplo No. 127, 13-17.
McGrady, D. (1972). Acerca de una colección desconocida de relatos por Gabriel García Márquez. Thesaurus, 2(XXVII), 293-320.
Pécaut, D. (2004). Memoria imposible, historia imposible, olvido imposible. En R. Belay, J. Bracamonte, C. I. Degregori y J. J. Vacher (dirs.), Memorias en conflicto. Aspectos de la violencia política contemporánea(pp. 87-103). Lima: Institut français d’études andines, Embajada de Francia en el Perú. Disponible en: http://books.openedition.org/ifea/797 [Consultado el 2 de mayo de 2015].
Piñera, V. (1956). Cuentos fríos. Buenos Aires: Losada.
Pipkin, M. (2002). Diálogo con el texto. En M. C. Martínez (comp.), Propuesta de intervención pedagógica para la comprensión de textos académicos (pp. 149-187). Cali: Universidad del Valle.
Sánchez, G. (2006). Guerras, memoria e historia. Medellín: La Carreta.
San Miguel, P. (2000). Lógica mestiza. En P. San Miguel y M. Figueroa (eds.), ¿Mestizo yo? (pp.53-63). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Van Dijk, T. A. (1980). Estructuras y funciones del discurso. México D.F.: Siglo XXI Editores.
Van Dijk, T. A. (2000). Ideología. Una aproximación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
Volkening, E. (agosto de 1963). Gabriel García Márquez o el trópico desembrujado. Eco. Revista de la Cultura de Occidente, 40(7/4), 273-293.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.