La clave paródico-satírica: una lectura de lo cómico y lo marginado en “Utria se destapa”, de José Félix Fuenmayor

Autores/as

  • Nicolás Gómez Rey Universidad de Guanajuato

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.n44a04

Palabras clave:

José Félix Fuenmayor, Utria, sátira, parodia, cómico, marginado

Resumen

Este artículo propone una lectura de las relaciones entre lo cómico y lo marginado de Utria (personaje del cuento “Utria se destapa”), al ser él mismo una parodia que reproduce y desarticula un modelo lingüístico: esta imitación y deformación (que toca la sátira) se traduce en la artificialidad y automatismo que configuran al personaje, características que conducen a la risa. En el análisis se relaciona la lectura paródico-satírica de Utria (desde la diégesis del relato y de manera extra-textual) con algunos aspectos del devenir/acontecer literario y social de Colombia, en la primera mitad del siglo xx. El artículo tiene en cuenta las propuestas de Henri Bergson, en La risa (1973), y los aportes de Linda Hutcheon, en “Ironía, Sátira, Parodia. Una aproximación pragmática a la ironía” (1981).

|Resumen
= 434 veces | PDF
= 315 veces| | HTML
= 70 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bajtín, M. (1998). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Madrid: Alianza.

Bergson, H. (1973). La risa. Madrid: Espasa-Calpe.

Bravo, V. (1997). Figuraciones del poder y la ironía. Esbozo para un mapa de la modernidad literaria. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.

Bustos-Fernández, M. (1990). Vanguardia y renovación en la narrativa latinoamericana: Macedonio Fernández, José Félix Fuenmayor y Jaime Torres Bodet. Boulder: Universidad de Colorado.

Fuenmayor, J. F. (1994). Utria se destapa. En La muerte en la calle (pp. 79-90). Bogotá: Alfaguara Hispánica.

Gutiérrez Girardot, R. (2005). Literatura Colombiana: Mito y Realidad. Aquelarre 4 (8), pp. 33-38. Disponible en https://bit.ly/2PAh9mN [14.01.18].

Hutcheon, L. (1981) [1992]. Ironía, Sátira, Parodia. Una aproximación pragmática a la ironía. En VVAA. De La Ironía a Lo Grotesco: en Algunos Textos Literarios Hispanoamericanos (pp. 173-193). México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Disponible en https://bit.ly/2zdravP [14.01.18].

Munguía, M. E. (2012). La risa en la literatura mexicana (Apuntes de poética). México: Bonilla Artigas.

Rama, Á. (1984). Transculturación narrativa en América Latina. Buenos Aires: El Andariego.

Rama, Á. (1998). La ciudad letrada. Montevideo: Arca.

Villamizar Vásquez, G. (2013). Una dialéctica compartida de enfrentamiento a la modernidad: José Félix Fuenmayor y Horacio Quiroga (Tesis doctoral). Pitrsburgh: University of Pittsburgh. Disponible en http://d-scholarship.pitt.edu/19865/ [08.04.18].

Descargas

Publicado

14-01-2019

Cómo citar

Gómez Rey, N. (2019). La clave paródico-satírica: una lectura de lo cómico y lo marginado en “Utria se destapa”, de José Félix Fuenmayor. Estudios De Literatura Colombiana, (44), 63–80. https://doi.org/10.17533/udea.elc.n44a04