“Orika de los palenques” de Germán Espinosa: una mirada a la historia y la leyenda del cimarrón en el siglo XVII

Autores/as

  • Camilo Herrera Universidad de San Buenaventura

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.n45a04

Palabras clave:

“Orika de los palenques”, Germán Espinosa, Benkos Bioho, narrativa histórica

Resumen

Este artículo tiene la intención de cotejar el texto “Orika de los palenques” de Germán Espinosa (2007) con las fuentes primarias que mencionan la figura del cimarrón en el periodo colonial, las apreciaciones antropológicas sobre el tema y las características de la narrativa histórica que pueden rastrearse en el cuento del escritor cartagenero. Lo anterior con el fin de comprender las repercusiones que la ficción y la realidad, como conceptos narrativos, tienen en la construcción de este fenómeno particular de la Colonia.

|Resumen
= 598 veces | PDF
= 876 veces| | HTML
= 0 veces| | XML
= 135 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arrazola, R. (1970). Palenque, primer pueblo libre de América. Cartagena: Ediciones Hernández.

Delgado, C. (1973). El rey del arcabuco. En: Historias, leyendas y tradiciones de Cartagena. Tomo III (pp. 89-100). Bogotá: Antares.

Escalante, A. (1979). Notas sobre el Palenque de San Basilio, una comunidad negra en Colombia. Barranquilla: Editorial Mejoras.

Escalante, E. (1998). La metáfora como aproximación a la verdad. Ensayo acerca del ensayo. En Las metáforas de la crítica (pp. 289-309). México: Joaquín Mortiz.

Espinosa, G. (2002). La novela: de cara al siglo XXI. En: Ensayos completos. Tomo I (pp. 87-94). Medellín: Fondo Editorial Eafit.

Espinosa, G. (2007). Orika de los palenques. En: Cuentos completos. Bogotá: Alfaguara.

Friedemann, N. y Cross R. (1979). Ma Ngombe: guerreros y ganaderos en Palenque. Bogotá: Carlos Valencia Editores.

Lukács, G. (1976). La novela Histórica. Barcelona: Grijalbo.

Menton, S. (1993). La nueva novela histórica de la América Latina, 1979-1992. México: Fondo de Cultura Económica.

Montoya, P. (2009). La novela histórica en Colombia, 1988-2008: entre la pompa y el fracaso. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Murga, F. de. (1634). Testimonio de los procesos y castigos que se hicieron por el Maestro de Campo Francisco de Murga, gobernador y capitán general de Cartagena, contra los negros cimarrones y alzados, de los palenques del Limón, Polín y Zanaguare. Sevilla: Archivo General de Indias, Patronato, 234, R.7, N.o 2.

Rodney, W. (1970). A History of Upper Guinea Coast 1545-1800. Oxford: Oxford University Press.

Rodríguez, E. (1979). Carnaval/Antropofagia/Parodia. Revista Iberoamericana 45 (108-109), pp. 401-412.

Simón, F. P. (1981). Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Tomo VI. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.

Publicado

30-06-2019

Cómo citar

Herrera, C. (2019). “Orika de los palenques” de Germán Espinosa: una mirada a la historia y la leyenda del cimarrón en el siglo XVII. Estudios De Literatura Colombiana, (45), 67–84. https://doi.org/10.17533/udea.elc.n45a04