"Una misma llama”: la mirada trascendente en tres cuentos y tres poemas de Tomás González

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.n47a03

Palabras clave:

Tomás González, cuento colombiano, poesía colombiana, Manglares

Resumen

Este artículo profundiza en la mirada trascendente de Tomás González a través de la comparación de tres pares de poemas y cuentos. En el primero, se reflexiona sobre la memoria y el olvido mediante el paralelismo argumental. En el segundo, se analiza la importancia de la reconexión con la infancia y la naturaleza. En el tercero, se estudia la cosmovisión que conlleva la superación del duelo. Los textos apuntan a la búsqueda de armonía espiritual mediante la reconciliación de la persona con la totalidad, y suscitan la contemplación serena de las necesidades humanas en el mundo moderno, para resignificar nuestras experiencias.

|Resumen
= 747 veces | PDF
= 472 veces| | HTML
= 244 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Molina Morales, Instituto Caro y Cuervo

 
 

Citas

Bejarano, A. (2017). Deslumbramiento y errancia en los cuentos “Verdor” de Tomás González y “Figura con paisaje” de Pablo Montoya. Cuadernos del Hipogrifo 7, pp. 67-81.

Campo Becerra, Ó. D. (2012). Naranjas en el suelo. La conciencia de la muerte en la obra de Tomás González. Literatura: teoría, historia, crítica 14 (1), pp. 159-182.

González, T. (1995). El rey del Honka Monka. Bogotá: Seix Barral.

González, T. (2013). Temporal. Bogotá: Seix Barral.

González, T. (2016). El Expreso del Sol. Bogotá: Seix Barral.

González, T. (2018). Manglares. Bogotá: Seix Barral.

Locane, J. J. (2019). Dispersiones de la memoria, flujos y porosidades en la serie Manglares (1997, [2005], 2006, 2013), de Tomás González. Cuadernos de Literatura 23 (46), pp. 290-302.

Marín Colorado, P. (2013). De la abyección a la revuelta: la nueva novela colombiana de Evelio Rosero, Tomás González y Antonio Ungar. Bogotá: Universidad Javeriana.

Pardo Uribe, C. (2016). Naturaleza y ecopoiesis: construcción crítica del tejido ecológico en Manglares, de Tomás González. Tesis de grado. Bogotá: Universidad Javeriana.

Rodríguez Freire, R. (2012). “Tocar el borde del ser”. Entrevista a Tomás González. Confluencia 28 (1), pp. 141-144.

Schultze-Kraft, P. (2019). Carta a Tomás González. En T. González. La espinosa belleza del mundo (pp. 7-15). Bogotá: Seix Barral.

Vergara Aguirre, A. (2019). Tomás González: el camino hacia la levedad. Estudios de Literatura Colombiana 45, pp. 187-197.

Descargas

Publicado

25-06-2020

Cómo citar

Reyes Negrete, F. J., & Molina Morales, G. (2020). "Una misma llama”: la mirada trascendente en tres cuentos y tres poemas de Tomás González. Estudios De Literatura Colombiana, (47), 55–72. https://doi.org/10.17533/udea.elc.n47a03