La mujer que sabía demasiado de Silvia Galvis, el móvil detrás de la historiografía metaficcional

Autores/as

  • Mónica María Flórez García Universidad EAFIT

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.14447

Palabras clave:

La mujer que sabía demasiado, Galvis, Silvia, metaficción, intertextualidad, historiografía metaficcional, novela policial, literatura colombiana escrita por mujeres

Resumen

Este artículo explora las implicaciones que tienen el uso de la metaficción, la intertextualidad y la historiografía metaficcional en la novela policiaca La mujer que sabía demasiado de Silvia Galvis. A través de este análisis, se demuestra cómo esta obra expone los tradicionales mecanismos de la representación de la realidad, la historia y la ficción al combinar constantes referencias intertextuales con comentarios auto-reflexivos y una abundante emulación de documentos y artículos, que se han considerado a través de la evolución del hombre como fuentes de noticias, reportes de acontecimientos mundiales y futuros orígenes de los anales históricos; lo anterior con el fin de lograr un cuestionamiento permanente sobre el concepto de veracidad.  

|Resumen
= 305 veces | PDF
= 534 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Camarero, Jesús. (2008). Intertextualidad: redes de textos y literaturas transversales en dinámica intercultural. Barcelona: Anthropos.

Currie, Mark. (1995). “Introduction”. Metafiction. New York: Longman, 1-18.

Fernández Gómez, Cristina. (1996). “Yemayá y Changó perdieron su lucha contra el narcotráfico”. El Mundo, 4 de feb (8.d.).

Galvis, Silvia. (2006). La mujer que sabía demasiado. Bogotá: Planeta.

Hutcheon, Linda. (1988). A Poetics of Postmodernism: History, Theory, Fiction. London: Routledge

---. (1989). “Historiographic Metafiction: Parody and the Intertextuality of History”. En: Robert Con Davis and P. O’Donnell (eds.). Intertextuality and Contemporary American Fiction. Baltimore: Johns Hopkins UP, 3-32.

---. (2002). The Politics of Postmodernism. 2nd ed. London: Routledge.

Kŭsnír, Jaroslav. (2005). American Fiction: Modernism-Postmodernism, Popular Culture, and Metafiction. Stuttgart: Ibidem-Verlag.

White, Hayden. (1987). The content of the Form: Narrative Discourse and Historical Representation. Baltimore: Johns Hopkins UP.

Descargas

Publicado

12-02-2013

Cómo citar

Flórez García, M. M. (2013). La mujer que sabía demasiado de Silvia Galvis, el móvil detrás de la historiografía metaficcional . Estudios De Literatura Colombiana, (31), 197–211. https://doi.org/10.17533/udea.elc.14447

Número

Sección

Artículos