‘Literatura antioqueña’ en Ediciones Académicas de Rafael Montoya y Montoya: los procesos editoriales y sus agentes en la definición de una tradición literaria

Autores/as

  • Alexander Salazar Echavarría Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.n49a05

Palabras clave:

Ediciones Académicas, Rafael Montoya y Montoya, edición en Colombia, literatura antioqueña, tradición literaria

Resumen

Se propone una definición de “literatura antioqueña” a partir de la colección Ediciones Académicas. Para ello se analiza la manera en que los procesos editoriales (recolección bibliográfica, reedición de textos, diseño, críticas a la edición o a sus autores, entre otros) intervienen en la producción y circulación de una “literatura regional”, la cual será entendida como una tradición literaria que sobrevive en el tiempo, en cuanto idea, gracias a la aplicación de estrategias editoriales y al trabajo de diversos agentes, entre ellos el editor, que se encarga de producir una nueva obra a partir de textos ya publicados y dispersos.

|Resumen
= 480 veces | PDF
= 297 veces| | HTML
= 15 veces| | VISOR
= 45 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexander Salazar Echavarría, Universidad de Antioquia

Grupo de Estudios de Literatura y Cultura Intelectual Latinoamericana (GELCIL).

Citas

Agudelo Ochoa, A. M. (2015). Devenir escritora: Emergencia y formación de dos narradoras colombianas en el siglo XIX (1840-1870). Lima: Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar.

Carrasquilla, T. (1960). Gregorio Gutiérrez González ante la crítica universal. En R. Montoya y Montoya (Comp.). Obras Completas de Gregorio Gutiérrez González (pp. 85-87). Medellín: Ediciones Académicas.

Carrasquilla, T. (1965). Juan de Dios Uribe. En R. Montoya y Montoya (Ed.). Obras Completas de Juan de Dios Uribe. Tomo I (pp. 9-10). Medellín: Ediciones Académicas.

Chartier, R. (1994). Textos, impresos, lecturas. En Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna (pp. 41-57). Madrid: Alianza Editorial.

Escobar Villegas, J. C. (2009). Progresar y civilizar: imaginarios de identidad y élites intelectuales de Antioquia en Euroamérica, 1830-1920. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit.

Gutiérrez Panesso, B. A., y Levy, K. (1989). Veinticuatro cartas de Benigno A. Gutiérrez “Cyrano de las letras”. Medellín: Ediciones Gráficas.

Janik, D. (1998). La literatura en la formación de los estados Hispanoamericanos (1800-1860). Frankfurt am Main: Vervuert Verlag - Iberoamericana.

Loaiza Cano, G. (2016). Premisas para una historia del libro en Colombia. En A. Rubio Hernández (Ed.). Minúscula y plural: cultura escrita en Colombia (pp. 251-270). Medellín: La Carreta Editores.

López de Mesa, L. (1965). Juan de Dios Uribe Restrepo (interpretación biográfica en el centenario de su nacimiento). En R. Montoya y Montoya (Ed.). Obras Completas de Juan de Dios Uribe. Tomo I (pp. 32-48). Medellín: Ediciones Académicas.

Martán Góngora, H. (1964). Los poemas desconocidos de Barba Jacob. Boletín Cultural y Bibliográfico 7 (12), pp. 2241-2243.

Menéndez y Pelayo, M. (1960). Gregorio Gutiérrez González ante la crítica universal. En R. Montoya y Montoya (Comp.). Obras Completas de Gregorio Gutiérrez González (pp. 74-75). Medellín: Ediciones Académicas.

Subercaseaux, B. (2007). Literatura, nación y nacionalismo. Arbor: ciencia pensamiento y cultura 183 (724), pp. 277-293.

Tarcus, H. (2016). El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Valera, J. (1960). Gregorio Gutiérrez González ante la crítica universal. En R. Montoya y Montoya (Comp.). Obras Completas de Gregorio Gutiérrez González (p. 79). Medellín: Ediciones Académicas.

Vargas Vila, J. M. (1965). Juan de Dios Uribe. En R. Montoya y Montoya (Ed.). Obras Completas de Juan de Dios Uribe. Tomo I (pp. 17-23). Medellín: Ediciones Académicas.

Vasco Acosta, J. (2016). Instituciones de la vida literaria y sociedades literarias en Antioquia. Estudio de formas de sociabilidad, 1880-1914 (Tesis doctoral). Bogotá: Universidad de los Andes.

Vivas Hurtado, S. (2015). Komuya uai: Poética ancestral contemporánea. Medellín: GELCIL - Sílaba Editores.

Zafir, L. (1960). Sobre el editor. En R. Montoya y Montoya (Ed.). Obras Completas de Gregorio Gutiérrez González (pp. 455-456). Medellín: Ediciones Académicas.

Publicado

30-06-2021

Cómo citar

Salazar Echavarría, A. (2021). ‘Literatura antioqueña’ en Ediciones Académicas de Rafael Montoya y Montoya: los procesos editoriales y sus agentes en la definición de una tradición literaria. Estudios De Literatura Colombiana, (49), 87–104. https://doi.org/10.17533/udea.elc.n49a05

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.